InicioECONOMÍAEl precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh,...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Publicada el


El precio medio de la luz será este sábado de 1,72 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone su valor más bajo en un año, concretamente desde el 16 de abril de 2024, cuando marcó 1,37 euros/KWh.

El precio de la luz continúa así su descenso, ya que este viernes se situó en 12,35 euros/MWh, y se mantendrá durante once horas en 0 euros o en niveles negativos, de 9.00 a 20.00 horas.

El denominado ‘pool’ registrará este sábado su máximo valor de 8 euros/MWh de 21.00 a 22.00 horas, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Asimismo, el precio mínimo de la luz se producirá en la franja horaria de las 15.00 y las 16.00 horas en la que tendrá un precio negativo de -4 euros/MWh.

El precio de la electricidad en el mercado mayorista acumula más de un mes por debajo de los 100 euros/MWh cuando el pasado 13 de marzo, el precio medio de la electricidad alcanzó los 111,73 euros/MWh.

Durante lo que va de abril el precio medio de la luz en el mercado español se sitúa en los 24,9 euros/MWh. Pese al descenso del coste de la luz en promedio de las últimas semanas, en valores interanuales, el precio de abril es notablemente superior a la media en el mismo mes de 2024 cuando ésta fue de 5,87 euros/MWh.

Por otro lado, la media anual del coste de la electricidad se encuentra en los 74,75 euros/MWh. En comparativa, el mercado mayorista de la electricidad cerró 2024 con un precio medio de 63,04 euros por megavatio hora (MWh), con una disminución del 28% sobre 2023 y con un fuerte descenso del 35,8% sobre su promedio de los últimos cinco años.

Al precio del mercado mayorista de la electricidad hay que sumar los costes fijos existentes para el consumidor eléctrico por peajes, cargos y ajustes de sistema.

Además, el ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que desde 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que estos representaron el 25% en 2024 y ya en 2025 suponen el 40%. A partir de 2026 esa referencia de los mercados de futuros se elevará al 55%.

últimas noticias

Pesca.- El PP y el BNG trasladan en Bruselas el rechazo de Galicia al recorte de fondos pesqueros

El eurodiputado del PPdeG Francisco Millán Mon y la europarlamentaria del BNG Ana Miranda...

Pleno.- Choque entre PP y oposición en el Parlamento por el ataque contra el centro de menores migrantes de Monforte

Una proposición no de ley del PPdeG sobre menores migrantes, que será votada durante...

Pleno.- El Parlamento insta a que el Sergas agilice los procesos de reclamaciones de responsabilidad patrimonial

El Parlamento de Galicia ha aprobado instar a la Xunta a "continuar trabajando para...

Pleno.- Rechazada, con los votos del PP, una moción del PSdeG que pedía la dimisión de Rueda tras la oleada de incendios

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado en la tarde de este martes,...

MÁS NOTICIAS

Las exportaciones gallegas suben un 4% en julio

Galicia exportó bienes por 2.609 millones de euros en julio, un 4% más que...

Los puertos gallegos de interés general acumulan 19,5 millones de toneladas en tráficos, casi 5,5 millones en mercancías

Los cinco puertos gallegos de interés general han movido en lo que va de...

El Gobierno plantea refuerzos energéticos en áreas de A Coruña y As Pontes y ratifica la exclusión eléctrica de Altri

El Gobierno plantea en su propuesta inicial de planificación de la electricidad en Galicia...