InicioECONOMÍAGalicia, tras Murcia, lidera la caída de la confianza empresarial en el...

Galicia, tras Murcia, lidera la caída de la confianza empresarial en el segundo trimestre (-2%)

Publicada el


El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), bajó un 2% en el segundo trimestre del año en Galicia en relación al trimestre anterior, mientras subió un 0,1% en el conjunto estatal, cuatro décimas menos de lo que aumentó entre enero y marzo.

El repunte de la confianza empresarial para el periodo abril-junio, con el que se encadenan dos trimestres de tasas positivas, se debe a la mejora del indicador de expectativas, ya que el indicador de situación actual empeoró respecto al primer trimestre.

En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en el segundo trimestre de este año en 11,2 puntos, frente a los 4,1 puntos del trimestre anterior.

Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre abril y junio de este año se ha situado en el 22,8%, lo que supone tres puntos más que el comunicado en el trimestre anterior.

Además, los que piensan que su negocio evolucionará en el segundo trimestre de manera desfavorable se han reducido desde el 15,6% del trimestre anterior al 11,6%, al tiempo que ha subido la proporción de empresarios que esperan una evolución «normal» de su negocio, desde el 64,7% al 65,6%.

Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) ha empeorado casi siete puntos respecto al trimestre anterior, pasando de 11,3 puntos en el primer trimestre a 4,5 puntos en el segundo.

Este descenso del indicador de situación actual es resultado de la disminución de establecimientos empresariales que piensan que su negocio evolucionó de manera favorable en los tres últimos meses y del aumento de los que opinan que se comportó de manera negativa.

Así, en cuanto al último trimestre ya finalizado (primer trimestre de 2025), el ICEA muestra que el 20,3% de los establecimientos empresariales tienen una opinión favorable sobre cómo funcionó su negocio en esos tres meses, frente al 15,8% de establecimientos que han apreciado una evolución desfavorable en este periodo y al 63,9% que hablan de normalidad.

Estos porcentajes fueron del 25,2%, del 13,9% y del 60,9%, respectivamente, en el trimestre anterior.

El ICEA, que tiene una periodicidad trimestral y es comparable a nivel europeo, se elabora a partir de una muestra representativa de establecimientos empresariales.

SUBIDA DE PRECIOS Y EVOLUCIÓN DE LAS PLANTILLAS

Según el INE, sólo el 15,6% de los empresarios españoles prevé que suban los precios en el segundo trimestre de este año, mientras que el 4,3% estima que bajarán.

En lo que respecta a las plantillas, el 12,9% de los empresarios españoles prevé crear empleo entre abril y junio, en tanto que el 7,8% espera reducir personal.

Cuatro de los cinco sectores económicos analizados por el INE incrementaron su confianza en el segundo trimestre, con transporte y hostelería a la cabeza (+1,6%). El único descenso de este indicador se lo anotaron los otros servicios (-1,1%).

Asimismo, Estadística revela que las empresas de menos de 10 asalariados presentaron en el segundo trimestre el mayor repunte de la confianza (+0,7%), mientras que el recorte más pronunciado fue el de las empresas de un millar o más de trabajadores, con un retroceso de la confianza del 1,4%.

LA CONFIANZA AUMENTA EN DIEZ COMUNIDADES

Durante el segundo trimestre de este año, la confianza empresarial subió en diez comunidades autónomas y bajó en siete.

Los mayores retrocesos se produjeron en Murcia (-2,7%), Galicia y Madrid (-2% en ambos casos) y Cantabria (-1,1%).

En el otro extremo, la confianza empresarial registró sus mayores incrementos en La Rioja (+3,7%), Baleares (+3%), Comunidad Valenciana (+2,6%) y Aragón (+1,9%).

Para la elaboración de este indicador se toma como referencia metodológica la OCDE, el Ifo alemán y, sobre todo, el Tankan japonés, que elabora el Banco Central del país nipón.

últimas noticias

El BNG de Vigo a vuelve a pedir que se aproveche el fin de la concesión de bus urbano para remunicipalizar el servicio

El BNG de Vigo ha vuelto a pedir este martes que se remunicipalice el...

Detenido un conductor en Vigo tras cometer una infracción y huir de la Policía circulando de forma temeraria

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido a un conductor de 30...

El PP denuncia que el nuevo mapa concesional de transporte por carretera dejaría aislados a Arzúa y Melide

La diputada en el Congreso por la provincia de A Coruña, Marta González, ha...

El Parlamento pide mejorar el firme de la N-540 un día después del anuncio del inicio de las obras tras Semana Santa

El Parlamento insta al Gobierno central a llevar a cabo "de forma inmediata" labores...

MÁS NOTICIAS

La vivienda repite como principal problema en España y se distancia de la economía y el paro, según el CIS

La vivienda se mantiene como el principal problema de España, según el último barómetro...

Digital.- Convocadas las ayudas a las empresas calificadas como iniciativas de empleo de base tecnológica

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este martes las bases reguladoras del programa...

Turismo.- El empleo turístico cae en Galicia un 1,6% en un marzo sin Semana Santa, hasta 82.887 afiliados

El empleo en el sector turístico en Galicia (que incluye hostelería, agencias de viajes...