El secretario general de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime), Enrique Mallón, espera que los aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea queden en niveles «muy similares» a la llegada del presidente americano, Donald Trump, tras pausar este la aplicación de las tasas e iniciarse una negociación entre ambas partes.
Así lo ha señalado en una entrevista concedida a Europa Press, donde ha reconocido que ha sido un «alivio» para la industria gallega que Estados Unidos suspendiese durante tres meses estos aranceles, recordando que ya vaticinaban que «podría ser posible» que esto ocurriese.
Según él, Estados Unidos se dará cuenta de que la Unión Europea es un «socio fiable», además de «relevante» en aspectos como el técnico, el tecnológico o el geopolítico, confiando Mallón en que las relaciones entre ambas regiones «se retomen» y se «pueda corregir esas modificaciones arancelarias» para quedar una situación «muy similar» a la anterior.
Además, ha apostillado que en los últimos años las exportaciones gallegas a Estados Unidos crecieron, representado ya el país americano el 5% del total de los envíos al exterior del sector metal de Galicia. Por ello, espera que esta «senda de crecimiento» se recupere.
«Nosotros confiamos en que en los próximos meses, si esta situación se reconduce, que creemos que sí, la industria gallega del metal, en concreto áreas como la aeroespacial y la automoción, puedan volver a la senda del crecimiento en el comercio mutuo», ha añadido.
Aún así, ha explicado que las empresas ven con «incertidumbre» la situación, pese a estar acostumbradas a «recibir noticias imprevisibles» y a «abrir nuevos mercados» o a «intensificar» los actuales.
Al respecto, ha dicho que en la actualidad «todo el mundo» está buscando nuevas alianzas para exportar sus productos a otros países, no solo Galicia, España o la Unión Europea, pero esto «lleva un tiempo».
Mallón ha lamentado que esta situación «muchas veces» provoca cambios en ciertas inversiones, pero si se reconduce lo ocurrido en las próximas semanas, los impactos registrados hasta ahora se podrán resolver, a su juicio.
IMPACTO INDIRECTO
No obstante, el secretario general de Asime ha querido poner el foco también en los impactos indirectos de estos aranceles para la economía gallega, ya que la Comunidad exporta componentes y maquinaria a países como Francia o Alemania que, a su vez, envían el producto finalizado a Estados Unidos.
«Ahí también sufriríamos lógicamente un impacto importante ya que esos países dejarían de vender en la misma cantidad a Estados Unidos», ha puntualizado, insistiendo en que los eventuales aspectos negativos que tendrían los aranceles para la economía europea también los sufriría el país americano.
«Creemos que eso es lo que lleva a Trump a paralizar sus intenciones iniciales y entrar en la senda de la negociación», ha destacado.
Pese a todo, para Enrique Mallón, las administraciones «han estado a la altura», tanto la nacional, como la europea y la gallega. Precisamente con esta última se reunirá este lunes. Todas, según ha dicho, se han mostrado «preocupadas» por la situación.
Él ha destacado las líneas de apoyo lanzadas por el Gobierno central para las empresas más afectadas, esperando que, finalmente, «no haya que echar mano» de este tipo de instrumentos.