Los envíos del grupo Stellantis a sus distribuidores y concesionarios cayeron un 9% hasta el 31 de marzo, al entregar 1,2 millones de vehículos.
Según el conglomerado francés que agrupa a marcas como Peugeot, Opel, Citroën, Fiat, Jeep, entre otras nueve marcas, refleja que la caída de sus envíos se debe principalmente a «una menor producción en América del Norte como consecuencia del tiempo de inactividad prolongado por vacaciones en enero» y en Europa debido «a los impactos de las transiciones de productos y menores volúmenes de vehículos comerciales ligeros».
A nivel comercial, en el primer trimestre de 2025 lanzó varios modelos tanto en turismos como en camiones pesados como Citroën C3 Aircross, Opel Frontera, Fiat Grande Panda, Ram 2500 y 3500, que impulsó las cifras de recepción de pedidos.
Por regiones geográficas, en Norteamérica, los envíos de Stellantis se redujeron un 20% interanual en el primer trimestre al totatilzar 325.000 vehículos, los cuales se vieron perjudicados por un menor volumen de pedidos en el mes de enero. No obstante, «os nuevos pedidos minoristas de marzo alcanzaran su nivel más alto desde julio de 2023», defiende el fabricante.
Europa, su mejor mercado, tuvo unos envíos de 568.000 registros, lo que corresponde a un descenso del 8% sobre el primer trimestre de 2024, al trasladarse 47.000 vehículos menos.
«Dos tercios se deben a la interrupción de la transición en ciertos vehículos de los segmentos A y B que sustituyeron productos de generaciones anteriores descontinuados a finales del primer semestre de 2024, y un tercio a la disminución del volumen de vehículos comerciales ligeros (LCV)», admite la firma.
Por su parte, las ventas de Stellantis crecieron 1,9 puntos en cuota de mercado en comparación con el último trimestre de 2024, sumando una participación en el mercado del 17,3%.
En el «tercer motor» de Stellantis, Sudamérica, los envíos crecieron en conjunto un 19% al lograr 211.000 traslados a los distribuidores debido al rendimiento de la marca en mercados como Brasil o Argentina.
Estos compensan las caídas de envíos en Oriente Medio y África (-18%), China, India y Asia Pacífico (-20%) entre enero y marzo de 2025.