InicioECONOMÍAAagesen garantiza que llegarán más medidas para la automoción tras los aranceles...

Aagesen garantiza que llegarán más medidas para la automoción tras los aranceles de Trump

Publicada el


La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha garantizado este viernes que llegarán más medidas para la industria de la automoción tras los aranceles establecidos por la Administración de Donald Trump a la Unión Europea.

Durante su participación en los Encuentros de la cadena Ser Andalucía, en Sevilla, ha manifestado que los aranceles no solo son «injustos, sino que no benefician absolutamente a nadie» ni siquiera a la economía americana, que «ya lo está viendo».

«Desde Europa y desde España, la posición inicial siempre es intentar dialogar y evitar que esos aranceles lleguen a nuestra economía, a nuestra sociedad y a nuestros consumidores», ha dicho la vicepresidenta tercera, quien ha querido dejar claro que desde Europa y España van a «actuar con medidas proporcionales, equivalentes, con máxima firmeza».

Se ha referido al paquete de actuaciones y medidas anunciado ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que puede llegar a movilizar 14.100 millones de euros en avales, en financiación ICO o en un fondo específico para inversión industrial.

«Unas medidas que tratan de actuar en dos campos: en ayudar y proteger a las empresas que se vean más damnificadas en este contexto y en dar protección a todos los empleos, que es fundamental», ha indicado.

En lo que respecta a su departamento, Aagesen se ha referido al hecho de que el Consejo de Ministros del pasado martes –antes del anuncio de los aranceles– aprobó la reactivación del Plan Moves III de ayudas al vehículo eléctrico, tras más de dos meses inactivo al decaer con la votación del ‘decreto ómnibus’ en el Congreso de los Diputados en enero pasado. Así, se amplía la dotación del fondo en 400 millones de euros, hasta alcanzar los 1.735 millones, y se prorroga de su vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.

«Esa es una primera medida y muchas otras van a llegar, porque entendemos que la industria de la automoción es fundamental en nuestro ecosistema y tejido productivo».

De hecho, ha explicado que ha convocado una reunión para el próximo lunes de un grupo de trabajo que hay específico con comunidades autónomas y con sectores, para abordar medidas, empezando por dar «certidumbre» de todos los ciudadanos que han apostado por un vehículo eléctrico, de manera que vamos «a lanzar el mapa de puntos de recarga».

últimas noticias

Rural.- (AM)La ola de incendios de Ourense mantiene confinadas a más de 300 personas en Monterrei, Oímbra y Cualedro

La ola de incendios que asola a Ourense desde hace días y que ha...

(AMP)Rural.- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, con Santiago y Vigo por debajo

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, según el...

Rural- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con 11.000...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...