InicioECONOMÍAEscrivá muestra su "preocupación" por los aranceles de Trump, aunque valora que...

Escrivá muestra su «preocupación» por los aranceles de Trump, aunque valora que España «es una economía menos expuesta»

Publicada el


El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha mostrado su «preocupación» por la «política cortoplacista» de aranceles impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, si bien valora que España «es una economía menos expuesta» al contar con exportaciones del 2,5% al país norteamericano, por debajo de la media europea del 5%.

A preguntas de la prensa antes de participar en Santiago en un acto de la patronal gallega, Escrivá ha criticado lo que considera «un paradigma económico muy superado» como son los aranceles, «que además genera mucha incertidumbre sobre las decisiones económicas».

Más allá de que van a afectar a «todo el mundo», advierte de que «sobre todo va a afectar a Estados Unidos». «La economía que más se va a ver afectada por un aumento de los aranceles va a ser la economía norteamericana», afirma. «De hecho, los mercados ya están descontando en Estados Unidos», en lo que «es una caída de actividad».

El responsable del Banco de España censura que esta medida «termina generando muchos efectos y distorsiones en las economías», si bien pide esperar a saber «cuál es la dimensión que tiene».

De tal forma, opina que los economistas que tienen «cierta formación» saben que «esto no puede ser bueno». «Incluso puede ser muy malo en función de cómo se manifieste el nivel de distorsión», avisa.

Con todo, deja claro que va a afectar a cada país «en función de la relación comercial que tenga Estados Unidos», en donde observa que España es «una economía menos vulnerable y menos expuesta a una guerra arancelaria con Estados Unidos». «Pero a lo que más le va a afectar es a Estados Unidos, que es el que más aranceles va a tener en reciprocidad en dirección contraria», sentencia.

«INCERTIDUMBRE»

Esta intervención de Escrivá ante los empresarios gallegos se ha centrado en la «incertidumbre» de la economía mundial, aunque opina que «puede ser incluso una oportunidad para Europa, porque a Europa le ha costado tomar decisiones».

Y es que considera que cuando se afronta una «amenaza común», «como ocurrió con el covid» o con la guerra de Ucrania, Escrivá pone en valor que: «Nos unimos y las fortalezas de Europa son considerables».

No obstante, apunta a fortalezas de la economía española como que «en los últimos años el diferencial de crecimiento con Europa» es «positivo».

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, ha agradecido la presencia de Escrivá en este acto, al tiempo que ha dicho que están «preocupados por esa incertidumbre», ya que «puede producir una serie de distorsiones graves a la economía». A esto se suman los aranceles, que «afectan tanto a las importaciones como a las exportaciones». Considera que Galicia «se ve perjudicada, fundamentalmente, en el sector agroalimentario». Eso sí, ha dicho no ser partidario del «ojo por ojo» arancelario.

CRÍTICAS DE LA XUNTA AL GOBIERNO

Mientras, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha coincidido en «la incertidumbre extrema» que se vive, que achaca a la política arancelaria de Estados Unidos, pero identifica también con el Gobierno central.

En una intervención abierta a medios, Corgos ha lamentado que España debe reforzar el gasto militar con un gobierno «dividido», además de «otro factor de inestabilidad» como el de no contar con presupuestos generales, además de decisiones que se toman «tardías y cambiantes».

También ve Corgos con «preocupación» que sigan con las entregas a cuenta del año 2023 «pasado el primer trimestre de 2025», lo que acarrea «127 millones menos cada mes que los inicialmente comunicados».

(HABRÁ AMPLIACIÓN CON FOTO PROFESIONAL)

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...