Augas de Galicia ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico un escrito en el que solicita que se realicen estudios complementarios y correcciones en los que está elaborando el Gobierno central antes de declarar zonas vulnerables a la contaminación por nitratos.
Sobre todo exige «más claridad» a la hora de delimitar si el origen de estos nitratos «está realmente en la ganadería y agricultura pues el Real Decreto 47/2022 sobre la protección de las aguas contra la contaminación difusa por nitratos y la directiva de nitratos de origen agrario únicamente se refieren a esos casos».
Como base para la delimitación de estas zonas, el Gobierno de España presentó un estudio para caracterizar las fuentes de contaminación por nitratos «que se elaboró con información de los períodos 2016-2019 y 2020-2023 y que no concluye con claridad hasta que punto esa situación está provocada por las actividades agroganaderas».
Lo que solicita Augas de Galicia es que el Gobierno central, en coordinación con las comunidades autónomas, actualice este estudio, «un deber que, de acuerdo con lo que establece ese real decreto, debe hacerse cada cuatro años».