InicioPOLÍTICAAlcoa e Ignis EQT forman una empresa conjunta para el complejo de...

Alcoa e Ignis EQT forman una empresa conjunta para el complejo de San Cibrao que impulsará el rearranque este año

Publicada el


Alcoa e Ignis EQT han firmado un acuerdo de empresa conjunta (‘joint venture’) para respaldar la continuidad del funcionamiento del complejo San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo), en el que se impulsará el rearranque este año.

En octubre de 2024, ambas compañías anunciaron un preacuerdo de cooperación estratégica que ahora convierten en un acuerdo de empresa conjunta, vigente a partir del 31 de marzo de 2025, por el que Alcoa tendrá una participación del 75% y continuará como operador gerente, al tiempo que Ignis EQT (accionista mayoritario del Grupo Ignis, empresa energética con sede en España) será propietaria de una participación del 25%.

De este modo, Alcoa ha aportado 75 millones de euros e Ignis EQT destina 25 millones de euros para formar la empresa conjunta y financiar las operaciones.

Además, Alcoa podría financiar hasta 100 millones de euros según lo que necesiten las operaciones con una posición prioritaria en rentabilidades de efectivo futuras. Si se requiere financiación adicional, se necesita el acuerdo de ambos socios y sería compartida en un 75% por Alcoa y en un 25% por Ignis.

Según destaca Alcoa en un comunicado, el acuerdo de empresa conjunta «permite el rearranque previsto de la planta de aluminio de San Cibrao en 2025, un compromiso realizado en virtud del acuerdo de viabilidad firmado entre Alcoa y los empleados cuando la actividad de la planta se redujo en 2021 debido a los exorbitantes costes energéticos». Previamente, se han ido llevando a cabo trabajos para preparar el rearranque.

PREVÉ PÉRDIDAS DE MÁS DE 90 MILLONES EN 2025

En 2024, la planta de aluminio de San Cibrao registró unas pérdidas netas (antes de impuestos) de aproximadamente 50 millones de dólares (unos 46 millones de euros) y un flujo de caja operativo negativo de aproximadamente 60 millones de dólares (55,5 millones de euros).

Alcoa explica que los desembolsos netos de efectivo en 2024 cubrieron la remuneración de los empleados y los costes de mantenimiento, mientras la planta estuvo en total recorte de producción, con volúmenes de producción limitados en la fundición para cumplir con compromisos adquiridos con clientes.

Basándose en precios recientes, la multinacional estadounidense espera registrar una pérdida neta (antes de impuestos y participaciones no dominantes) para la planta de aluminio de aproximadamente entre 80 y 100 millones de dólares (entre 74 y 92,5 millones de euros) en 2025. Se espera que el efectivo asociado utilizado en las operaciones se aproxime a entre los 90 millones y los 110 millones de dólares (entre 83 y 102 millones de euros).

Las inversiones de capital necesarios para facilitar el rearranque de la planta de aluminio se aproximan a los 10 millones de dólares (9,2 millones de euros) y «están incluidos en la guía de gastos de capital de búsqueda de rentabilidad total y de sostenimiento de la empresa, sin cambios, de aproximadamente 75 millones y 625 millones de dólares (de 69 y 578 millones de euros), respectivamente.

«La empresa conjunta aprovechará la profunda experiencia de Alcoa en la gestión de operaciones globales de aluminio junto con el sólido conocimiento de Ignis EQT de los mercados energéticos, el acceso al mercado y los servicios de gestión energética», explica la multinacional estadounidense.

A raíz del preacuerdo, «el Gobierno de España y la Xunta de Galicia han colaborado de forma reflexiva y solidaria y han mantenido su compromiso de seguir apoyando el éxito a largo plazo del complejo». «La empresa conjunta se centrará ahora en garantizar las operaciones estables y sostenibles del complejo de San Cibrao dentro de la financiación aprobada», agrega.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...