InicioECONOMÍAConsello.- La Xunta dota con 320 millones de euros un plan estratégico...

Consello.- La Xunta dota con 320 millones de euros un plan estratégico para modernizar y visibilizar el comercio local

Publicada el


La Xunta ha aprobado el Plan Estratégico de Comercio de Galicia 2025-2030, una iniciativa dotada con 320 millones de euros para modernizar, visibilizar y mejorar la competitividad del pequeño comercio gallego. Un plan compuesto por 70 acciones específicas para consolidar el comercio local como un sector «fuerte, moderno, sostenible, atractivo y de calidad», un sector que da empleo a más de 100.000 personas en la comunidad.

El Consello de la Xunta, en su reunión semanal, ha dado luz verde a este plan con el que el Gobierno gallego busca modernizar y mejorar la competitividad de este sector y asegurar el relevo generacional en el comercio local gallego, que cuenta con más de 32.000 establecimientos, según ha detallado el presidente del Ejecutivo, Alfonso Rueda.

Por su parte, el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha desgranado que la iniciativa incluye «una amplia batería de medidas» que buscan visibilizar y dinamizar el comercio gallego, así como la creación de una marca unificada del comercio y la apuesta por la recuperación de entornos comerciales urbanos.

Además, el conselleiro ha detallado que esta hoja de ruta «absolutamente estratégica» surge de un «intenso proceso participativo con todo el sector» –realizado en colaboración con la Federación Galega de Comercio– en el que la Xunta «colaboró con más de 300 representantes» de federaciones y asociaciones de comerciantes, centros comerciales abiertos, plazas de abastos, venta ambulante, grandes superficies, artesanos, autónomos, cámaras de comercio, consumidores y la Administración local.

En esta línea, el plan también pone el foco en «impulsar experiencias de compra diferenciadas», así como la conexión con la juventud para «despertar nuevas vocaciones emprendedoras que garanticen el necesario relevo generacional».

Con todo, el documento está orientado a aspectos «clave» como el fomento de la digitalización, la apuesta por la modernización, por la visibilidad del sector, por el consumo en el comercio local o por la participación con todo el sector, entre otras cuestiones.

(HABRÁ AMPLIACIÓN)

últimas noticias

El Ayuntamiento de Ourense ordena el traslado de los comerciantes de la Plaza de Abastos 1 al edificio reformado

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha anunciado este martes que el Ayuntamiento...

Rueda reivindica el «liderazgo» de Galicia en investigación oncológica en la entrega de los XIII Premios Ramiro Carregal

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en la ceremonia...

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará a otras zonas del CHUO tras el derrumbe de parte del techo

El servicio Materno Infantil de Ourense se trasladará en próximos días a otras zonas...

Ferraz expulsa de manera definitiva al edil del PSOE de Outes que dio la Alcaldía al PP con una moción de censura

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha expulsado de manera definitiva a su concejal...

MÁS NOTICIAS

CIG convoca movilizaciones en el SEPE por el «colapso» del servicio y pide la dimisión de su director general

El sindicato CIG ha anunciado este martes una campaña de movilizaciones para denunciar la...

La Xunta exige al Gobierno «más certezas» sobre la contaminación por nitratos antes de declarar zonas vulnerables

Augas de Galicia ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto...

Abanca consigue la calificación ‘Leader’ al subir la puntuación en factores medioambientales y sociales que otorga MSCI

La agencia estadounidense MSCI ha elevado el rating ESG (que suma factores ambientales, sociales...