InicioECONOMÍATrabajo inicia este lunes con agentes sociales la negociación para reformar la...

Trabajo inicia este lunes con agentes sociales la negociación para reformar la normativa del salario mínimo

Publicada el


El Ministerio de Trabajo y Economía Social se reunirá este lunes con sindicatos y patronal a las 11.00 de la mañana para iniciar las negociaciones que permitan reformar la normativa que regula el salario mínimo interprofesional (SMI) en España.

El objetivo del Ministerio, tal y como ha indicado la titular del Departamento, Yolanda Díaz, es abordar la adaptación completa de la Directiva de Salarios Mínimos Europea, un compromiso que la ministra de Trabajo adquirió con los sindicatos CCOO y UGT en el acuerdo para subir el SMI para el año 2025.

La Directiva sobre Salarios Mínimos se adoptó en 2022 en el seno de la Comisión Europea y busca mejorar las condiciones de vida y trabajo en los países que conforman la Unión Europea (UE), asegurando la adecuación de los salarios mínimos legales a las condiciones de vida de cada país.

Entre otros aspectos, Europa pide a los Estados miembros fijar un procedimiento para establecer y actualizar el salario mínimo con criterios claros, que tenga en cuenta el poder adquisitivo del SMI en relación al coste de la vida y la composición de los hogares, el nivel general y la distribución de los salarios en el país, la tasa de crecimiento salarial a nivel nacional y la productividad nacional junto a su evolución a largo plazo.

A la hora de fijar el salario mínimo, la norma establece que los países miembros de la UE deben adecuar el SMI a valores de referencia comúnmente utilizados a escala internacional, de manera que el SMI se sitúe en el 60% de la mediana salarial bruta y el 50% del salario medio bruto.

Además, la Comisión Europea insta a los países a que garanticen una participación efectiva de los interlocutores sociales en la fijación de salarios, promoviendo la negociación colectiva, y recomienda que en aquellos países en los que menos del 80% de la plantilla esté amparada por un convenio colectivo se haga efectivo un plan de acción que aumente esta cobertura.

De igual manera, pide a los Estados miembros de la UE una actualización periódica del salario mínimo legal al menos cada dos años y, en los Estados en los que existen mecanismos de indexación automática o semiautomática, por lo menos cada cuatro años.

La Directiva establecía el 15 de noviembre de 2024 como plazo máximo para que los estados miembros adoptaran las medidas necesarias para dar cumplimiento a esta norma.

LOS SINDICATOS QUIEREN ABORDAR LA ABSORCIÓN DE PLUSES EN ESTA MESA

Por su parte, CCOO y UGT pretenden abordar en esta mesa de diálogo social ciertas cuestiones que quedaron pendientes en el último acuerdo para subir el SMI y que hicieron a los sindicatos aceptar un alza menor de la que reivindicaban.

Así, quieren abordar los criterios de aplicación de la compensación y absorción como consecuencia del incremento del SMI en relación con los complementos o pluses que tienen los trabajadores; la actualización de manera automática de los salarios en convenios que puedan verse afectados por el salario mínimo y cómo actualizar las cuantías diarias y por hora del SMI si se rebaja la jornada.

«Somos conscientes de que los temas que hemos planteado para su debate son de mucha envergadura (…) y no podemos esperar a subir los salarios a aquellas personas que están en el SMI», aseguraron desde CCOO.

últimas noticias

Infraestruturas se reúne con los alcaldes de Salceda y de Gondomar para tratar posibles actuaciones en sus municipios

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, se ha reunido...

El Sergas tiene una «deficiente técnica presupuestaria» al infraestimar gastos en personal y fármacos, según Contas

El Consello de Contas detecta una "deficiente técnica presupuestaria" en el Servizo Galego de...

Reproches de Contas a cómo presupuesta la Xunta: desplaza gastos entre años y el 20% de contratos son sin concurrencia

El Consello de Contas vuelve a afear a la Xunta, en el informe de...

Contas pide a la Xunta transparentar y someter a control público la actuación de Impulsa y Recursos Naturales de Galicia

El Consello de Contas recuerda a la Xunta de Galicia que tiene pendiente de...

MÁS NOTICIAS

Contas pide a la Xunta transparentar y someter a control público la actuación de Impulsa y Recursos Naturales de Galicia

El Consello de Contas recuerda a la Xunta de Galicia que tiene pendiente de...

Luz verde ambiental de la Xunta a la investigación geológica de Iberdrola para una megacentral hidroeléctrica en Ourense

El informe de impacto ambiental de la Xunta del proyecto de galería de investigación...

Profesores de sectores singulares de FP entregan ante la Xunta 1.140 firmas para exigir la equidad salarial

Un grupo de profesores de sectores singulares de Formación Profesional (FP) --aquellos sin equivalente...