InicioECONOMÍATurismo.- El gasto turístico de los gallegos aumenta un 9,2% en 2024...

Turismo.- El gasto turístico de los gallegos aumenta un 9,2% en 2024 y los viajes también suben, un 2,8%

Publicada el


Los residentes en Galicia realizaron un total de 10.108.980 viajes en 2024, un 2,81% más que el año anterior, mientras que el gasto turístico aumentó un 9,19%, hasta los 2.779,65 millones, según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El cuarto trimestre del año, los viajes realizados por gallegos se incrementaron un 4,4%, hasta 2.114.756, y el gasto total repuntó un 4,86%, hasta 570,35 millones.

La duración media de los viajes fue de 2,93 días durante este periodo (cuarto trimestre) y las pernoctaciones bajaron, un 4,54%, hasta 6.203.501. Mientras, el gasto medio por persona se mantuvo casi sin variación (+0,44%), en 269,7 euros y el gasto medio diario por persona creció casi un 10%, hasta 91,94 euros.

En total, los residentes en España realizaron 184,4 millones de viajes en 2024, lo que supuso un descenso del 0,8% respecto al año anterior. Los de destino interno disminuyeron un 2,3%, mientras que los realizados al extranjero aumentaron un 12,1%.

La Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/Familitur) muestra como las pernoctaciones correspondientes a estos viajes superaron los 811 millones, con un aumento del 1,1%. Por su parte, el gasto total asociado se incrementó un 5,9%, hasta 62.233,1 millones de euros.

El 88,3% de los viajes tuvo como destino principal España y el 11,7% el extranjero. Los viajes con destino interno acumularon el 78,2% de las pernoctaciones y el 64,9% del gasto total, con un gasto medio diario de 64 euros.

Por su parte, los viajes al extranjero supusieron el 21,8% de las pernoctaciones y el 35,1% del gasto total, con un gasto medio diario de 123 euros, según datos del instituto estadístico español.

CAEN LOS VIAJES EN EL CUARTO TRIMESTRE

En el cuarto trimestre los residentes en España realizaron un total de 38,4 millones de viajes, un 7,9% menos que en el mismo periodo de 2023. Los viajes cuyo destino principal fue el territorio nacional disminuyeron un 8,8% y los realizados al extranjero un 0,5%.

Los viajes de ocio, recreo y vacaciones descendieron un 9,9% en el cuarto trimestre. Por su parte, las visitas a familiares o amigos bajaron un 6,9%. Además los viajes realizados por negocios y otros motivos profesionales disminuyeron un 14,2%.

Por tipo de alojamiento, los viajes con destino interno en los que los residentes acudieron a viviendas de familiares o amigos descendieron un 13,6%. En los viajes al extranjero, el alojamiento en hoteles bajó un 2,3%

Las principales comunidades autónomas de destino de los viajes de los residentes en el cuarto trimestre fueron Andalucía (15,8% del total), Cataluña (11,9%) y Comunidad de Madrid (9,9%). En cuanto al origen, los viajes realizados por los residentes en Comunidad de Madrid supusieron el 17,0% del total. Por detrás se situaron Cataluña (16,4%) y Andalucía (16,1%).

Según datos del INE, eliminando el efecto del tamaño de cada comunidad, los más viajeros fueron los residentes en País Vasco (936 viajes por cada 1.000 habitantes), Comunidad Foral de Navarra (924) y Castilla y León (918).

EL GASTO CAE UN 3,1% EN EL CUARTO TRIMESTRE

El gasto total de los viajes del cuarto trimestre fue de 12.151,6 millones de euros, con un descenso del 3,1% respecto al mismo periodo de 2023. En los viajes con destino nacional el gasto total bajó un 5,7%, mientras que en los realizados al extranjero aumentó un 1,5%.

El gasto medio diario fue de 95 euros –76 euros en los viajes con destino interno y 153 en los realizados al extranjero–. Por partidas de gasto, el mayor en los viajes internos fue el realizado en bares y restaurantes, con el 26,3% del total y un descenso anual del 4,7%. En los viajes al extranjero, el mayor gasto fue en transporte, con el 32,8% del total y un incremento del 7,5%.

Por destino principal, los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a Comunidad de Madrid (110 euros), Islas Baleares (104 euros) y Canarias (93 euros). Y los más bajos en Castilla-La Mancha (59 euros), Extremadura (60 euros) y Región de Murcia (62 euros).

Por origen, los mayores gastos medios diarios los realizaron los residentes en Islas Baleares (112 euros), Cataluña (110) y Principado de Asturias (98 euros). Y los menores en Castilla – La Mancha (78 euros), La Rioja (83 euros) y Extremadura (85 euros).

últimas noticias

Extinguen un incendio en un vehículo en el polígono industrial de Boiro (A Coruña)

Los bomberos del parque provincial de Boiro extinguieron este viernes un incendio originado en...

Las agresiones a agentes de las Fuerzas de Seguridad aumentan casi un 30% desde la pandemia de Covid

Las agresiones por atentados contra la autoridad contra agentes de las Fuerzas y Cuerpos...

El investigador Jorge Mira, sobre el cambio de hora: «No es ahorrar energía, es alinearnos con el ciclo natural»

El investigador y profesor de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Jorge Mira,...

Concluye el juicio por el crimen de Leticia Sanabria y el lunes el jurado popular comenzará la deliberación

Este viernes ha finalizado en la Audiencia Provincial de Ourense el juicio sobre el...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca la contribución de los fondos europeos al desarrollo social y económico de Galicia

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha destacado este viernes la...

Raxoi prevé que la tasa turística empiece a funcionar este verano

El Ayuntamiento de Santiago prevé que el impuesto sobre estancias turísticas, conocido como tasa...

El BNG lanza una «ofensiva institucional» contra la explotación de la mina de Beariz (Ourense)

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) lanzará una "ofensiva institucional" para que el Gobierno del...