InicioECONOMÍAGalicia es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de viviendas vacías, según...

Galicia es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de viviendas vacías, según un estudio

Publicada el


Galicia es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de viviendas vacías, con un 28,8% de inmuebles desocupados, un total de 506.351, según un estudio de Alquiler Seguro. En él se señala que con un precio medio de 732 euros, los inquilinos gallegos dedican el 31,6% de sus ingresos a pagar el alquiler.

Además, recoge que cada vivienda que sale al mercado en la comunidad autónoma tiene 3,9 interesados al día, aunque la oferta, recoge el informe, «ha caído más de un 11% en el último año».

En relación a la cifra de interesados, está muy por debajo de la media nacional, de 12,4 al día, pero ha crecido desde los 1,3 del último año, sobre todo, — recoge el estudio — por empuje de la provincia de A Coruña que en un solo año ha pasado de 1,3 a 6,2.

El informe señala también que en 2024 la oferta se redujo en la autonomía en más de 4.200 inmuebles con respecto a 2023, es decir, más de un 11%. Pese a que en provincias como Lugo y Ourense la caída ha sido menor, remarca que preocupa especialmente la situación de A Coruña y Pontevedra, donde la oferta se redujo este último año en un 10,3% y en un 18,7%, respectivamente.

PRECIOS

En rueda de prensa, el CEO de Alquiler Seguros, David Caraballo, ha señalado que en la comunidad autónoma gallega se están detectando «signos de preocupación» y ha incidido en que la «presión» existente en materia de vivienda «se va a a ver incrementada en los siguientes años».

Por otra parte, ha expuesto que los hogares en alquiler en Galicia están en el 11 por ciento de media, un porcentaje que ha calificado de «muy bajo» frente a la media nacional.

«Si no aumenta la oferta con el ritmo de demanda vamos a llegar a niveles de presión de otras comunidades autonómas que repercutirán en la subida de precio», ha apostillado para incidir en la situación sobre todo en A Coruña y Pontevedra, con precios entre 700 y 800 euros de media.

«Si no se toman medidas los precios se dispararán y las familias tendrán muchísima dificultad para encontrar viviendas», ha añadido al subrayar también un incremento de los impagos. Respecto a la declaración de mercados tensionados, ha apuntado que ha supuesto en autonomías como Cataluña una caída de la oferta. En este contexto, ha avanzado la puesta en el mercado en su caso de 5.000 viviendas de forma «planificada».

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

Galicia lidera la compra pública de innovación con 476 millones en el periodo entre 2021 y 2027

La Xunta destaca que se sitúa como "líder" en la compra pública de innovación...

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...