InicioECONOMÍAMás del 12,4% de los gallegos teletrabaja de forma habitual, según un...

Más del 12,4% de los gallegos teletrabaja de forma habitual, según un estudio de Randstad

Publicada el


Más del 12,4% de los gallegos teletrabaja de forma habitual, siendo Galicia la quinta comunidad autónoma en términos de implantación de esta modalidad de empleo, según refleja un estudio publicado este miércoles por Randstad a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a cierre de 2024.

A nivel nacional, cerca del 15% de los empleados españoles utiliza el teletrabajo de forma regular, la cifra más alta de los últimos tres años, sólo superada durante el confinamiento por la pandemia del Covid, cuando acudir a una oficina o puesto de trabajo físico requería una autorización especial.

«Los nuevos modelos de trabajo híbridos están consolidándose en España y en el resto de los países desarrollados como consecuencia de una demanda por parte de los empleados de implementar medidas que faciliten la conciliación entre la vida laboral y la personal», ha destacado Oriol Mas, director general de Randstad Enterprise.

Antes de la pandemia, el teletrabajo tenía una presencia marginal entre los empleados. Así, en 2019, menos del 5% de los ocupados trabajaban desde casa más de la mitad de los días.

Con la irrupción de la pandemia y la obligación de confinarse, el porcentaje de empleados que pasaron a teletrabajar se disparó y, aunque ha descendido desde aquellas cifras máximas, «la tendencia no sólo se mantiene, sino que va avanzando año tras año», apunta Randstad.

El 14,6% de trabajadores que teletrabaja se divide prácticamente a partes iguales entre aquellos que lo hacen de forma habitual y aquellos que sólo lo utilizan de manera ocasional.

Así, el 7,5% del total de empleados teletrabaja más de la mitad de los días de la semana; mientras que el 7,1% restante lo hace ocasionalmente o menos de la mitad de los días de la semana.

MADRID Y CATALUÑA, LAS CC.AA. DONDE MÁS SE TELETRABAJA

Por comunidades autónomas, Madrid lidera el teletrabajo, con el 25,9% del total de trabajadores que utilizan esta modalidad. El 13,5% lo hace de forma habitual, es decir, más de la mitad de los días de la semana, mientras que el 12,4% lo hace ocasionalmente.

Tras Madrid se sitúa Cataluña, con el 16,2% de personas teletrabajando de forma regular u ocasionalmente, seguidas de Comunidad Valenciana (14,4%), País Vasco (13,1%) y Galicia (12,4%).

Por el contrario, las comunidades que cuentan con menos empleados que utilizan el modelo híbrido de trabajo son La Rioja (6,3%), Canarias (8,2%), Navarra (9%), Castilla y León (9,3%) y Murcia (9,4%).

últimas noticias

Cíes, casi sin fechas para visitar las islas hasta septiembre, mientras que Ons dispone de plazas a final de mes

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia se ha convertido en los...

Dos de los tres brigadistas heridos en Oímbra (Ourense) evolucionan favorablemente aunque todos están graves

Dos de los tres brigadistas heridos en Oímbra (Ourense) y que sufren quemaduras de...

Rural.- El incendio que entró desde Ourense avanza por Zamora tras una noche de trabajos de «riesgo»

El fuego que entró desde Ourense continúa su avance por la provincia de Zamora,...

Sánchez afirma que «el Gobierno sigue volcado con todos los recursos para frenar el fuego»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recalcado que el Gobierno sigue volcado "con...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...