InicioECONOMÍALa generación renovable en Galicia crece un 8% y supone el 85%...

La generación renovable en Galicia crece un 8% y supone el 85% del total de energía en 2024

Publicada el


La producción con renovables en Galicia aumentó un 8% durante 2024, hasta los 19.518 GWh, un valor que supone el 84,6% del total de energía de la comunidad, según el informe el informe publicado por Red Eléctrica este martes.

A esto ha contribuido, principalmente, el incremento de hidráulica, que ha aportado un 20,1% más que en 2023, hasta los 10.131 GWh, la mayor cifra desde 2014. También ha contribuido al buen dato renovable el descenso del 38,3% de la generación no renovable, promovido, principalmente, por el cese de actividad de la térmica de As Pontes (A Coruña).

Estos son algunos de los datos extraídos del Informe del sistema eléctrico español 2024 y Las renovables en el sistema eléctrico español 2024, dos documentos de Red Eléctrica que han sido presentados en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico este martes. Durante el mismo acto, se ha repasado la evolución del sistema eléctrico en los últimos años, con motivo del 40 aniversario del nacimiento de Red Eléctrica.

La presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha destacado la gran evolución experimentada por el sistema eléctrico español, ya que «España alcanzó en 2024 sus mejores indicadores con un doble récord tanto en producción renovable como en el porcentaje que supone en el mix de generación».

El 43,9% de la electricidad producida en Galicia en 2024 fue hidráulica, seguida por la eólica (38,4%), el ciclo combinado (9,2%) y la cogeneración, responsable del 5,4% del total. Completan el reparto la solar fotovoltaica, el contingente de otras renovables y de residuos renovables y no renovables, que suman entre todas el 3% restante. Durante todo el año 2024, el carbón no ha tenido actividad de la única central con la que contaba esta comunidad, As Pontes –previamente ya había cerrado la de Meirama–.

Así, con una cuota de producción renovable del 84,6%, Galicia es la tercera comunidad autónoma con mayor participación en su ‘mix’ de fuentes naturales como el viento, el agua o el sol, solo adelantada por Castilla y León y Aragón.

Red Eléctrica ha incluido por primera vez en sus informes anuales magnitudes de almacenamiento energético como las baterías o el bombeo, dos tecnologías que optimizan la integración de la generación renovable y permiten la devolución posterior de energía al sistema. Por este motivo, algunos de los indicadores de generación o de potencia instalada se han actualizado respecto a ediciones anteriores.

En cuanto al almacenamiento, Galicia cuenta con tecnología de bombeo, con la cual ha permitido integrar durante 2024 un total de 587 GWh de energía.

La desaparición del carbón en Galicia ha restado 1.403 MW instalados en la autonomía y ha impactado directamente sobre su estructura de potencia instalada, que en 2024 redujo en un 43,6% los megavatios de tecnologías de producción no renovables. Además, esta comunidad ha dado la bienvenida también a 46 nuevos megavatios eólicos.

A 31 de diciembre de 2024, el 81,1% del parque de generación gallega es renovable, y es la tecnología líder la eólica, que ostenta el 41% de los megavatios instalados, seguido por la hidráulica con el 38,9%, el ciclo combinado con el 13% y la cogeneración, con el 5,5%. El resto de tecnologías (solar fotovoltaica, otras renovables, residuos renovables y residuos no renovables) ocupan el 1,6% restante.

La demanda de energía eléctrica en Galicia a lo largo de 2024 fue de 13.870 GWh, lo que representa un incremento del 5,2% respecto al año anterior. El consumo de electricidad gallego equivale al 5,6% del total a nivel estatal.

últimas noticias

La operación por el alijo de droga en A Pobra (A Coruña) sigue abierta, con la incautación de 3.600 kilos de cocaína

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha cifrado en 3.600 kilos de...

Santiago acogerá el 27 de septiembre la cuarta edición de la caminata contra el cáncer para reivindicar la investigación

La Asociación Española Contra el Cáncer ha convocado este martes a la ciudadanía a...

PSOE, PP y Vox impiden que Sumar impulse en el Congreso un referéndum para decidir sobre el proyecto de Altri en Galicia

PP y Vox han rechazado este martes en la Comisión de Industria y Turismo...

Las principales cámaras de comercio de España se reúnen en A Coruña para definir estrategias conjuntas en ámbitos clave

Directores generales de las principales cámaras de comercio de España se han reunido en...

MÁS NOTICIAS

Las principales cámaras de comercio de España se reúnen en A Coruña para definir estrategias conjuntas en ámbitos clave

Directores generales de las principales cámaras de comercio de España se han reunido en...

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...

La bombona de butano baja un 5% a partir de este martes, hasta los 16,27 euros

El precio máximo de venta al público de la bombona de butano bajará un...