InicioECONOMÍALa creación de empresas baja un 10% en lo que va de...

La creación de empresas baja un 10% en lo que va de año, con crecimiento del capital invertido en Galicia

Publicada el


La constitución de empresas en España ha alcanzado las 19.305 sociedades en los dos primeros meses de 2025, lo que supone un descenso del 10% respecto a las que se crearon en el mismo periodo del año anterior, según el ‘Estudio sobre Demografía empresarial’ realizado por Informa D&B.

En febrero, el número de nuevas empresas ha llegado a 9.265 compañías, un recorte del 18% en el interanual y del 8% frente al mes de enero precedente.

No obstante, el informe muestra que el capital invertido para crear estas sociedades ha caído «de forma más notable», un 40,71% en el acumulado, para quedar en 1.042 millones de euros, de los que unos 439 millones se han desembolsado en febrero, con un descenso del 32,56%.

Las tres empresas constituidas este mes con mayor inversión han sido SCNT Group SL (18,4 millones de euros), Onaldi Ventures SL (10,3 millones de euros) y Branca.Mapisa SL (10,1 millones de euros) localizadas en Alicante, Vizcaya y Barcelona, respectivamente.

De acuerdo con el estudio de Informa D&B, las compañías iniciadas en febrero han supuesto el nombramiento de 11.216 administradores, lo que «evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en España, siendo el régimen de administrador único el más común. Además, el informe señala que tan solo el 23% de los cargos creados han sido ocupados por mujeres.

SECTORES CON CREACIONES: INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y ENERGÍA

En los sectores de alta tecnología, la disminución en la constitución de empresas en lo que va de año ha sido superior a la media, ya que el descenso ha llegado hasta el 18%, para quedar en 1.922 sociedades, el 10% del total nacional.

Asimismo, la inversión se ha reducido un 64%, hasta 21 millones de euros, y el 94% de estas compañías se dedican a servicios de alta tecnología o de punta y el resto, a sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.

Por otro lado, los sectores con mayor acumulación de constituciones han sido construcción y actividades inmobiliarias (4.699), comercio (3.170) y servicios empresariales (3.138). Juntos, estos sectores han representado el 57% del total.

El mayor descenso en valor absoluto se aprecia en comercio, que ha restado 748 empresas, mientras que intermediación financiera ha registrado el aumento más significativo, con 359 nuevas compañías, y tan solo energía tiene otro saldo positivo de 2 empresas.

En febrero se han constituido 2.286 sociedades en construcción y actividades inmobiliarias, 1.521 en comercio y 1.512 en servicios empresariales, con descensos del 16%, 26% y 15%, de forma respectiva.

El capital invertido se ha concentrado principalmente en intermediación financiera, 386 millones de euros y el 37% del total, aunque con un retroceso del 57%.

Por detrás, ha figurado construcción y actividades inmobiliarias, con 341 millones de euros, el 33% del conjunto de la inversión. En febrero, estos sectores han liderado también la inversión con 144 y 138 millones de euros en cada caso.

LAS CONSTITUCIONES AUMENTAN EN ASTURIAS, MELILLA Y EXTREMADURA

Dentro del análisis por territorios, las comunidades donde más se ha reducido el número de constituciones en valor absoluto han sido Andalucía (-454), Madrid (-429) y Valencia (-420).

Aun así, Madrid ha liderado los datos, con 4.350 creaciones, el 22,5% del total, y la siguiente ha sido Cataluña, con 3.626, y después Andalucía, con 3.248.

En febrero, Madrid (2.096), Cataluña (1.741) y Andalucía (1.480) han sido las mismas comunidades con mayor número de nuevas empresas registradas. Los datos acumulados solo han subido en Asturias (4%), Melilla (36%) y Extremadura (0,4%).

Madrid ha sido también la comunidad con más capital invertido desde enero, con 182 millones de euros, un 53% menos que en 2024. Le sigue Cataluña, con 174 millones de euros, un recorte del 42%, que lidera los datos de inversión en febrero, con 87 millones de euros.

A pesar de la bajada en la inversión total acumulada, el capital desembolsado ha crecido en Asturias (2%), Cantabria (427%), Castilla-La Mancha (49%), Castilla y León (82%), Ceuta (155%), Melilla (68%), Extremadura (83%), Galicia (36%) y Navarra (92%).

últimas noticias

Rural.- Controlado el incendio de Pantón (Lugo), que quema 40 hectáreas desde la madrugada

El incendio forestal registrado durante la madrugada de este domingo en Pantón (Lugo), en...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

Ayuntamiento de Lugo expresa su «profundo pesar» por el fallecimiento de la joven embestida por una res en San Froilán

El Ayuntamiento de Lugo ha expresado este domingo su "profundo pesar" por el fallecimiento...

El BNG califica de «un simple ejercicio de maquillaje político» la moratoria del eucalipto

La diputada y responsable de Montes e Industrias Forestais del BNG, Montse Valcárcel, ha...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...