InicioECONOMÍAEl salario medio nominal gallego sube un 4,7% en 2024 y el...

El salario medio nominal gallego sube un 4,7% en 2024 y el real ganó poder adquisitivo, según Adecco

Publicada el


El salario medio nominal en Galicia tuvo un incremento del 4,7% en 2024, hasta los 1.826 euros mensuales brutos, un nuevo «máximo histórico», según datos del ‘Monitor de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo’ de Adecco.

Este aumento es superior al de la media nacional, ya que en el total de España el salario medio creció un 3,8% el año pasado, hasta 1.987 euros.

Así, Galicia se situó entre las cinco comunidades que lograron aumentar o mantener el ritmo de crecimiento del 2023. Además, el salario real gallego también ganó poder adquisitivo en los dos últimos trimestres de 2024, tras ocho trimestres consecutivos de pérdida adquisitiva.

En concreto, en el último trimestre del año pasado subió un 2,4%, por debajo del 2,5% de media del conjunto de España.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el salario medio nominal en España tuvo un incremento interanual del 3,8% en 2024, hasta los 1.987 euros mensuales, un nuevo máximo histórico que da continuación a la senda alcista que se inicio desde 2021, aunque el último incremento es el segunda aumento más bajo de los últimos quince trimestres, sólo por detrás del 3,4% del segundo trimestre de 2021.

Si se descuenta la inflación, la evolución del salario medio en España ha ganado poder adquisitivo tras ocho trimestres consecutivos de pérdida, situándose en un 2,5% más en el último trimestre de 2024, lo que supone 578 euros más al año, siempre según datos de Adecco.

No obstante, la capacidad de compra del salario medio actual es un 7,9% inferior al mayor poder adquisitivo de la serie histórica, que continúa siendo el de 2009.

En términos nominales, el salario de todas las autonomías se encuentra en su máximo nivel histórico, con Extremadura registrando el mayor aumento interanual (+7,4%), seguida de Baleares (+5,5%) y la Región de Murcia (+5,4%). En cambio, La Rioja, País Vasco, Castilla la Mancha, Cantabria y Andalucía son las que aumentan en menor medida su salario, con una subida del 2,7%.

En valores nominales, Comunidad de Madrid tiene la mayor remuneración media, con 2.364 euros mensuales (+4,1%); en País Vasco se sitúa en 2.248 euros por mes (+2,7%); Navarra continúa en el tercer puesto, con 2.154 euros al mes (+3,4%), seguida de Cataluña, con 2.120 euros al mes (+3,4%).

En el otro extremo, Extremadura conserva el menor salario, con 1.641 euros mensuales, pero presenta el mayor incremento interanual con un 7,4%. Por primera vez, ninguna de las regiones presenta un salario inferior a 1.600 euros al mes.

SOLO EN CANTABRIA Y CANARIAS CAE EL PODER ADQUISITIVO

Respecto al poder adquisitivo, solo hay dos comunidades autónomas que muestran un descenso en su poder adquisitivo: Cantabria (-0,3%) y Canarias (-1,0%). Así, los cántabros han dejado de ganar 72 euros al año y los canarios 209 euros anuales.

En el extremo contrario, Baleares aumenta un 6,1% su poder adquisitivo y permanece a la cabeza como la comunidad cuyo poder adquisitivo aumentó en mayor medida, donde la subida es equivalente a 1.351 euros anuales.

Le siguen la Comunidad de Madrid (+4,5%), la Región de Murcia (+4,3%) y Extremadura (+4%), con un aumento equivalente a 1.213 euros, 871 euros y 700 euros anuales, respectivamente.

últimas noticias

Investigan a un vecino de Tomiño (Pontevedra) por un hurto en una explotación ganadera

La Guardia Civil investiga a un vecino de la localidad pontevedresa de Tomiño, de...

Dubioza Kolektiv, The Rapants y Buhos, entre las propuestas de la primera jornada del Revenidas

Dubioza Kolektiv, The Rapants, Buhos, Sanguijuelas del Guadiana y The Baboon Show, son algunas...

La conselleira do Medio Rural erige el operativo anti incendios en «el mejor» de Europa, pero se abre a cambios

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha defendido este miércoles el operativo...

Incautan en Salvaterra de Miño (Pontevedra) 6.000 kilos de uva sin documentación y procedentes de Portugal

El Seprona de Tui, junto con la Guardia Civil del Puesto de Arbo, incautaron...

MÁS NOTICIAS

Xunta alerta del «riesgo de parálisis» en la automoción y pide a la UE «pragmatismo» en la transición al coche eléctrico

La Xunta ha alertado del "riesgo de parálisis" del sector de la automoción y...

Inditex sube más de un 7% pese a moderar resultados, pero con «fuerte» inicio del tercer trimestre

Las acciones de Inditex ampliaban sus ganacias por encima del 7% pasadas las 10.30...

El Clúster de Automoción de Galicia revalida por quinta vez consecutiva el sello de excelencia Gold Label

El Clúster de Automoción y Movilidad de Galicia (CEAGA) ha revalidado por quinta vez...