InicioActualidadAIReF constata una ralentización de licitaciones y subvenciones del Plan de Recuperación...

AIReF constata una ralentización de licitaciones y subvenciones del Plan de Recuperación en Gobierno y CCAA

Publicada el


La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha constatado que el ritmo de formalización de licitaciones y concesión de subvenciones del Plan de Recuperación se ha ralentizado respecto a 2023 en la Administración Central y las comunidades autónomas, mientras que los ayuntamientos han elevado el despliegue y el Sector Público Institucional (SPI) lo ha mantenido.

El organismo independiente que dirige Cristina Herrero ha actualizado este martes su Observatorio sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con datos correspondientes al 2024.

Según el Observatorio de la AIReF, hasta diciembre de 2024, se han formalizado contratos y concedido subvenciones por valor de 43.553 millones de euros de los 79.854 millones asignados a España (incluyendo la adenda) en más de un millón de operaciones.

El Sector Público Institucional Estatal es el que más contratos ha formalizado y concedido subvenciones, por valor de 17.509 millones de euros. Le siguen las comunidades autónomas, con 11.687 millones, la Administración General del Estado (10.690 millones) y las corporaciones locales (3.666 millones).

En el ‘top 5’ de órganos convocantes destaca Adif, con 6.759 millones, el Ministerio para la Transformación Digital (2.369 millones), Red.es (2.337 millones), IDAE (2.140 millones) y la Comunidad de Madrid (1.857 millones).

Por su parte, el número de adjudicatarios o beneficiarios únicos asciende a 922.729, puesto que un mismo beneficiario puede percibir más de una subvención o licitación.

La herramienta de la AIReF, que incorpora ya más de un millón de registros, ofrece un elevado nivel de granularidad, con información detallada del destino de los fondos por componentes y líneas de inversión, así como fichas individualizadas para las administraciones territoriales.

La herramienta de visualización de datos de la AIReF capta los importes que están llegando a la economía real a través de la explotación de la información pública existente en las bases de datos de licitaciones y subvenciones de las administraciones públicas.

últimas noticias

Satse señala que las OPE de estabilización siguen sin resolver la «excesiva temporalidad» en el SNS

El Sindicato de Enfermería (Satse) ha subrayado que los procesos excepcionales de estabilización de...

La Xunta «calcula» que tendrá que acoger 300 menores migrantes, pero el Gobierno espera que concrete cuántos aloja ahora

La Xunta de Galicia "calcula" que tendrá que acoger a unos 300 menores migrantes...

Bimba y Lola incrementa un 3% su facturación al cierre de su ejercicio fiscal, hasta 234 millones

Bimba y Lola cerró su año fiscal 2024-2025 (marzo 2024-febrero 2025) con una facturación...

Monbus compra la empresa compostelana Seoane y asume sus 18 autobuses y minicares y a sus 26 trabajadores

Monbus cerró a finales del pasado mes de febrero la operación de compraventa de...

MÁS NOTICIAS

Bimba y Lola incrementa un 3% su facturación al cierre de su ejercicio fiscal, hasta 234 millones

Bimba y Lola cerró su año fiscal 2024-2025 (marzo 2024-febrero 2025) con una facturación...

Monbus compra la empresa compostelana Seoane y asume sus 18 autobuses y minicares y a sus 26 trabajadores

Monbus cerró a finales del pasado mes de febrero la operación de compraventa de...

Hereu ve «muy condicionada» la declaración ambiental de la Xunta a Altri y lo desvincula de las ayudas del Gobierno

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, considera que la declaración de impacto...