InicioECONOMÍAVon der Leyen dará tres años al automóvil para cumplir con obligaciones...

Von der Leyen dará tres años al automóvil para cumplir con obligaciones de reducción de emisiones

Publicada el


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que propondrá relajar el calendario de las obligaciones de reducción de emisiones a la industria del automóvil, de modo que los fabricantes tengan tres años (en lugar de uno) para llegar a los objetivos marcados antes de enfrentarse a fuertes multas por incumplimiento.

«Existe una clara demanda de mayor flexibilidad en los objetivos de CO2», ha dicho Von der Leyen a la prensa en Bruselas, tras participar en una jornada de diálogo con el sector y adelantarles que prevé presentar los detalles de su propuesta este miércoles, 5 de marzo.

Las modificaciones que pondrá sobre la mesa la jefa del Ejecutivo comunitario requieren también del visto bueno del Consejo (los gobiernos) y del Parlamento Europeo, los dos colegisladores a los que Von der Leyen ha pedido proceder con urgencia. «Sólo tendrá sentido si se aprueba con celeridad», ha avisado.

En concreto, Von der Leyen pide una enmienda para aumentar de uno a tres años el plazo para que los fabricantes tendrán para someter a evaluación sus compromisos.

La urgencia viene dada porque el reglamento establece un objetivo de reducción del 15% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) ya para este 2025 (con respecto a los niveles de 2021) y, hasta ahora, Bruselas había defendido que no eran necesarias prórrogas, ya que la industria conocía el calendario desde que se acordó en 2019.

En este contexto, Von der Leyen ha afirmado que es «clave» mantener el «equilibrio» y respetar la «previsibilidad y equidad» para aquellos fabricantes que están «cumpliendo los deberes» y ya están en la senda marcada.

«Eso significa que tenemos que ceñirnos a los objetivos acordados», ha advertido la conservadora alemana para explicar que los objetivos no se modificarán, aunque se dé más tiempo a los fabricantes para evitar las sanciones.

Así, ha argumentado que la UE debe «escuchar» tanto a quienes «piden más pragmatismo en estos tiempos difíciles» y la neutralidad tecnológica, «en especial en lo que se refiere a los objetivos para 2025 y las sanciones en casos de incumplimiento».

Von der Leyen plantea una enmienda específica del reglamento de modo que «los objetivos seguirán siendo los mismos, tienen que cumplirlos», pero se dará «más margen y claridad a la industria».

También ha afirmado que se acelerá el trabajo de cara a la revisión prevista para 2035.

En concreto, la normativa establece que, entre 2025 y 2029, los turismos deberán emitir un máximo de 93,6 gramos de CO2 por kilómetro –frente a los 115,1 gCO2/km de 2020-2024– y las furgonetas 153,9 gCO2/km, unas cifras que deberán recortarse a la mitad en 2030 de cara a lograr las cero emisiones en 2035.

últimas noticias

Las organizaciones de mayores de toda España llaman desde Vigo a acabar con la «enfermedad silenciosa» del edadismo

El XII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores, celebrado desde este jueves en Vigo,...

El delegado del Gobierno, homenajeado con el premio ‘Milagrosistas del Año’

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha sido homenajeado con el premio...

Ferrol inaugura la primera Feira do Libro del año en Galicia, que constará de diez puntos de venta

La Plaza de la Constitución de Ferrol acoge desde este viernes y hasta el...

Firmado el protocolo que permitirá la apertura al público de los aparcamientos propiedad de la Xunta y la Diputación

El salón de plenos del Ayuntamiento de Lugo ha acogido en la mañana de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta advierte a Sargadelos que su colaboración irá «siempre de la mano» del respeto a los derechos laborales

La Xunta advierte a Sargadelos que su colaboración para implementar con "flexibilidad" las medidas...

La recaudación de impuestos en Galicia aumenta a 7.854,6 millones en 2024, un 8% más

Los ingresos tributarios de Galicia alcanzaron los 7.854,6 millones de euros en 2024, lo...

Navantia corta la primera chapa de la F-113 y progresa con meses de adelanto en el calendario previsto con Defensa

El astillero de Navantia, en Ferrol, ha acogido este viernes el primer corte de...