InicioECONOMÍAAlcoa advierte de que los aranceles de Trump al aluminio pueden destruir...

Alcoa advierte de que los aranceles de Trump al aluminio pueden destruir 100.000 empleos en EE.UU.

Publicada el


Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, ha advertido de los potenciales efectos negativos en la industria de la entrada en vigor de los aranceles anunciados por la Administración Trump, que podrían llegar a destruir hasta 100.000 puestos de trabajo en el país entre empleos directos e indirectos.

«Es malo para la industria del aluminio en EE.UU., es malo para los trabajadores estadounidenses», ha lamentado el consejero delegado de Alcoa, Bill Oplinger, durante su intervención en una conferencia sobre minerales y metales, donde ha apuntado que la empresa está intercediendo ante la Administración para, «como mínimo, obtener una exención canadiense» que permita que dos tercios del metal que se consume en EE.UU. continúen cruzando la frontera sin aranceles.

El ejecutivo de Alcoa ha subrayado que «aún está por determinar si (los aranceles) realmente entrarán en vigor», aunque la compañía asume que habrá algún tipo de sistema arancelario acumulado para el metal que llegue de Canadá, desde donde Estados Unidos importa 2,8 millones de toneladas métricas de los 4 millones de toneladas métricas que adquiere en el exterior.

En este sentido, Oplinger ha advertido de que podrían entrar en vigor dos estructuras arancelarias, incluyendo los aranceles sobre todas las importaciones desde Canadá y México, que en el caso de minerales críticos supondrían un gravamen del 10%, además de una segunda estructura con un arancel del 25% relacionado con los productos de acero y aluminio de todo el mundo, lo que resultaría en un arancel acumulado del 35% al aluminio procedente de Canadá.

«Creemos que es un resultado particularmente malo», ha resumido el CEO de Alcoa, para quien tiene muy poco sentido si hay un arancel diferencial entre Canadá y el resto del mundo.

«Destruirá alrededor de 20.000 empleos directos en industrias de aluminio estadounidenses y podría resultar en la eliminación de 80.000 empleos indirectos en los EE.UU., por lo que consideramos que es malo para los EE.UU.», ha añadido.

Asimismo, en cuanto a la opción de recurrir a la capacidad ociosa de Alcoa en EE.UU., el ejecutivo ha recordado que se trata de «una capacidad muy antigua, muy ineficiente, que no se ha utilizado en varios años», por lo que será necesario «hacer los cálculos» para ver si existe la oportunidad de reiniciar dicha capacidad, «pero primero tenemos que determinar compararlo con cuánto tiempo creemos que podrían estar vigentes los aranceles.

«Uno de los problemas en torno a la incertidumbre de los aranceles es que es muy difícil tomar una decisión de inversión, incluso en algo como un reinicio, sin saber cuánto tiempo durarán los aranceles», ha explicado.

SAN CIBRAO

Por otro lado, en cuanto a la situación del complejo de Alcoa en San Cibrao (España), Oplinger ha destacado que las discusiones «siguen avanzando».

«Tenemos un acuerdo de viabilidad que nos compromete a que la planta esté en pleno funcionamiento para el 1 de octubre», ha indicado, añadiendo que la compañía analizará el mercado de metales y el mercado de energía para encontrar una oportunidad de intentar eliminar algunos riesgos al reiniciar esa instalación, de modo que pueda asegurarse de no correr riesgos a la baja en una situación en la que los precios de los metales puedan bajar en los próximos años.

últimas noticias

El Gobierno gallego lleva hasta la Feria del Libro de Buenos Aires la figura de Castelao

La Xunta llevará la figura de Castelao y la creación literaria gallega contemporánea hasta...

Carlos López ingresa en la RAGBA como «imprescindible» en la investigación del movimiento renovador del arte gallega

El historiador de arte Carlos López Bernárdez (Vigo, 1958) ha ingresado este sábado en...

Herido el conductor de una moto en una colisión con un coche en Muxía (A Coruña)

Una colisión entre una moto y un coche en Muxía (A Coruña) se ha...

Un coche se sale de la vía y queda encajado en una casa en Vigo

El 112 ha informado de que una salida de la vía en Vigo propició...

MÁS NOTICIAS

La Xunta advierte a Sargadelos que su colaboración irá «siempre de la mano» del respeto a los derechos laborales

La Xunta advierte a Sargadelos que su colaboración para implementar con "flexibilidad" las medidas...

La recaudación de impuestos en Galicia aumenta a 7.854,6 millones en 2024, un 8% más

Los ingresos tributarios de Galicia alcanzaron los 7.854,6 millones de euros en 2024, lo...

Navantia corta la primera chapa de la F-113 y progresa con meses de adelanto en el calendario previsto con Defensa

El astillero de Navantia, en Ferrol, ha acogido este viernes el primer corte de...