InicioECONOMÍALos nuevos límites de ingresos para acceder a vivienda protegida entran en...

Los nuevos límites de ingresos para acceder a vivienda protegida entran en vigor este miércoles

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este martes los nuevos ingresos máximos para acceder a viviendas protegidas tras aprobar la Xunta en Consello el pasado mes el aumento del límite de renta.

Estos cambios entran en vigor desde este miércoles, 26 de febrero, día siguiente de publicación en el DOG, según la disposición del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS).

El Consello de la Xunta acordó en enero la modificación de los límites máximos de ingresos de la familias para acceder a las viviendas de promoción pública (VPP) y a las distintas tipologías de viviendas de protección autonómica (VPA) con el objetivo de que «varios miles de personas más» puedan acceder, tal y como ha destacaba el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

Así, los límites para el acceso a vivienda protegida serán, en todos los casos, superiores al salario medio en Galicia con el objetivo de favorecer el acceso a estas viviendas a más familias.

Según los últimos datos oficiales disponibles, el salario bruto medio en Galicia se sitúa en los 2.136 euros brutos. A los efectos de acomodar el esfuerzo de las familias para el acceso a la vivienda, tanto en compra como en alquiler, y facilitar financiación por parte de las entidades financieras, el Gobierno gallego modifica los tramos actuales de ingresos máximos para el acceso a una vivienda protegida, de tal forma que incrementa este tope, que varía según los diferentes tipos de protección de las mismas.

Actualmente, el tramo de renta para una unidad familiar para el acceso a una VPP con carácter general se sitúa en 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), límite que se incrementa con la modificación autorizada del tope, que pasará ahora a ser de 3 veces el Iprem. Se sitúa en 5,5 veces el Iprem en núcleo rural y conjuntos históricos.

Con respecto a las VPA de régimen especial, el límite máximo se incrementa también en medio punto, pasando de 3 a 3,5; y se eleva del 4,5 hasta 5 veces el Iprem en las viviendas de régimen general. Además, se mantiene el tramo de ingresos ponderados para el acceso a las VPA de régimen concentrado, en hasta 6,5 veces el Iprem.

Para que una pareja con un hijo pueda adquirir una VPP o una VPA de régimen especial, el Iprem actual fija lo ingresos máximos anuales brutos en hasta 26.250 euros. Con el nuevo acuerdo, alcanzará los 31.500 euros anuales brutos (2.625 euros mensuales brutos).

En el caso de VPA de régimen general, estos importes en el tramo de renta, para la misma tipología de familia y mismo tipo de inmueble, pasará de los 47.250 euros brutos anuales a los 52.500 euros brutos anuales.

Además, se mantiene le tramo de ingresos ponderados para el acceso a la VPA en régimen concertado, que se sitúa hasta 6,5 veces el Iprem, 68.250 euros brutos anuales.

últimas noticias

El temporal deja más de 150 incidencias en Galicia, con vientos superiores a los 150 km/h y fuertes lluvias

El temporal ha dejado en lo que va de día más de 150 incidencias...

Multan con más de 2.000 euros a unos progenitores de Gondomar (Pontevedra) por educar a su hijo de nueve años en casa

El Juzgado de lo Penal número 1 de Vigo ha condenado a pagar 1.080...

Una furgoneta derriba un poste de hormigón en Pedroso, en Narón (A Coruña), y el conductor se da a la fuga

Un accidente de tráfico ocurrido en la madrugada de ese miércoles, en el kilómetro...

La Xunta denuncia «trabas» del Gobierno que ponen en riesgo la atención a la dependencia de 10.300 personas

La conselleira de Política Social, Fabiola García, denuncia "trabas" del Gobierno central que ponen...

MÁS NOTICIAS

CIG, UGT y CCOO convocan una manifestación el día 10 y paros en diciembre en el transporte de viajeros en A Coruña

CIG, UGT y CCOO han convocado una manifestación el próximo día 10 de noviembre...

Centenares de personas reclaman un convenio gallego de la construcción para «negociar aquí y no en Madrid»

Centenares de personas han salido a la calle en distintas ciudades de Galicia en...

El Gobierno plantea a CCOO, UGT y CSIF un acuerdo para tres años, con subidas salariales fijas y variables

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, ha trasladado este miércoles...