InicioECONOMÍAEl precio de la luz sigue moderándose y se mantiene por debajo...

El precio de la luz sigue moderándose y se mantiene por debajo de 100 euros/MWh por cuarto día consecutivo

Publicada el


El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista en España baja este domingo hasta los 65,81 euros por megavatio hora (MWh) con lo que se mantiene por cuarto día consecutivo por debajo de los 100 euros/MWh.

En concreto, el denominado ‘pool’ registrará este domingo su máximo valor de 134,7 euros/MWh en la franja de 20.00 a 21.00 horas, mientras que el mínimo estará en 3,52 euros/MWh, de 15.00 a 16.00 horas, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

De esta forma, el precio de la electricidad en el mercado mayorista acumula cuatro días consecutivos por debajo de los 100 euros/MWh. No obstante, desde que comenzó el año la media se sitúa en 102,2 euros/MWh.

A pesar de que el mercado mayorista de la electricidad cerró 2024 con un precio medio de 63,04 euros por megavatio hora (MWh), con una disminución del 28% sobre 2023 y con un fuerte descenso del 35,8% sobre su promedio de los últimos cinco años, el fuerte impulso que registró en noviembre y diciembre, colocándose por encima de los 100 euros/MWh, arroja mucha incertidumbre acerca de cómo evolucionarán los precios en 2025.

Al precio del mercado mayorista de la electricidad hay que sumar los costes fijos existentes para el consumidor eléctrico por peajes, cargos y ajustes de sistema.

Además, el ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que desde 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que estos representaron el 25% en 2024 y ya en 2025 suponen el 40% en 2025. A partir de 2026 esa referencia de los mercados de futuros se elevará al 55%.

últimas noticias

Rural.- Rueda ensalza la innovación agraria como «motor» de competitividad en el sector primario

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha ensalzado la innovación agraria como "motor"...

Caballero pide a los empresarios de Pontevedra que se posicionen sobre el AVE por Cerdedo, la salida sur y la A-52

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, pide a la Confederación de Empresarios de Pontevedra...

La Diputación de A Coruña reafirma su «compromiso con la inclusión» con motivo del Día Internacional del Asperger

La Fundación María José Jove ha acogido este sábado el acto 'POV: Adolescente e...

Evaristo Páramos, primera confirmación del festival A Candeloria Pista Extra, que se celebrará en Lugo en noviembre

Evaristo Páramos, leyenda del punk estatal, es la primera confirmación de Pista Extra volumen...

MÁS NOTICIAS

MAS y CIG de Navantia acusa a CCOO de «hacer el ridículo» tras denunciar que se reunieron con la dirección en secreto

Los sindicatos Movemento Alternativo Sindical (MAS) y CIG han acusado a CCOO de "hacer...

Más de 2.000 pymes gallegas ya se beneficiaron del programa de la Xunta para aumentar la competitividad empresarial

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha remarcado que más de...

El Parlamento demanda al Gobierno un nuevo programa Moves para la compra de coches eléctricos

El Parlamento de Galicia ha aprobado una proposición no de ley del Grupo Popular...