InicioECONOMÍACinco de los 100 parques más antiguos de Galicia están repotenciándose y...

Cinco de los 100 parques más antiguos de Galicia están repotenciándose y 20 tienen 18 meses para presentar proyecto

Publicada el


Un total de 25 parques eólicos de Galicia superan ya los 25 años de antigüedad que la Xunta ha fijado como tope para establecer la obligación de repotenciarse, lo que supondrá, en total, la retirada de 800 molinos.

De ellos, cinco «ya están haciéndolo de forma voluntaria», según ha destacado este martes la Consellería de Economía e Industria. Están todos, indica, en la provincia de A Coruña: en Zas, Corme, Cabo Vilán, Malpica y entre Mañón e Ortigueira (Serra da Panda II). Los 20 restantes tienen un plazo de 18 meses para presentar su proyecto.

La conselleira, María Jesús Lorenzana, ha visitado el de Zas, «uno de los cinco parques eólicos que hay actualmente en Galicia ya repotenciados», según la nota de prensa del departamento.

Lo promueve EDP, y con la repotenciación pasó de tener 80 aerogeneradores de 300 KW a 10 de 2.400 KW, y duplicó la producción de energía, de 52,8 GWh/año a más de 100 GWh/año, que equivale al consumo eléctrico de 30.000 hogares, según los datos e la Xunta.

En el acto, Lorenzana ha destacado que la repotenciación de los 25 parques eólicos más antiguos de Galicia, por superar los 25 años de antigüedad, permitirá la retirada de más de 800 aerogeneradores del paisaje gallego, «que quedan reducidos a una media de 120».

DE 3.000 A 600

En su día, cuando anunció esta medida en sede parlamentaria, la titular de Industria indicó que «en los próximos cinco años» iban a ser unos 100 parques los que superasen los 25 años. Y precisó que, en total, este centenar de instalaciones afectadas sumaba unos 3.000 aerogeneradores, que según las estimaciones del Gobierno gallego, quedarán reducidos a 600 tras la repotenciación.

«En los próximos años se va a aumentar la cantidad de parques eólicos repotenciados de forma significativa», ha resaltado la conselleira, en relación a la ley de medidas fiscales y administrativas, la de acompañamiento a los presupuestos, que es la que establece esta obligación, que fue recibida con malestar por parte de la patronal eólica.

TERCERA COMUNIDAD

«A la espera de conocer lo datos del informe anual de Red Eléctrica, Galicia es la tercera comunidad con mayor producción eléctrica a partir de la fuerza del viento (9.086 GWh)», según la consellería.

La eólica fue, según subraya el departamento, la tecnología renovable que más GWh aportó durante 2023 al mix energético autonómico, hasta el 38,1%.

Por último, señala que Lorenzana ha abogado por «seguir trabajando» en el nuevo plan eólico de Galicia y por que las medidas que está implantando la Xunta «redunden en más industria y más empleo».

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...