InicioECONOMÍALa Xunta acusa a Aagesen de "faltar a la verdad" y niega...

La Xunta acusa a Aagesen de «faltar a la verdad» y niega que demorase los expedientes de parques eólicos para Alcoa

Publicada el


La Xunta ha acusado a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, de «faltar a la verdad» tras afirmar este martes en el Senado que los parques eólicos vinculados al suministro de Alcoa tienen decaídos sus permisos de acceso y conexión debido a que el Gobierno gallego «demoró la remisión de los expedientes».

Así, la administración autonómica ha defendido que «cumplió» en el caso de los cinco parques eólicos «fijados por el Miteco» — PE Borrasca, PE Boura, PE Levante, PE Monzón y PE Ventisca–, por lo que ha asegurado que «resulta falso que se demorase la remisión de expedientes», así como que sea «responsabilidad del Gobierno gallego que tengan los permisos de acceso y conexión decaídos».

Estos parques, han sostenido desde la Xunta, son proyectos de parques «de competencia estatal», por lo que han señalado que «correspondió a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Miteco la resolución del procedimiento de evaluación de impacto ambiental, con carácter previo a su autorización administrativa de conformidad con la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación de impacto ambiental».

CINCO PARQUES

Asimismo, el Gobierno autonómico ha explicado que los proyectos de estos parques eólicos tenían «una fecha límite (‘hito’) para poder obtener la evaluación de impacto ambiental, para no perder sus permisos de acceso, que el Ministerio fijó el 13 de noviembre de 2023».

En concreto, en el caso del PE Levante, la Xunta ha detallado que el último informe emitido por la administración gallega, «que había sido solicitado el 11 de octubre», tiene fecha de salida «el 30 de octubre de 2023», pero, ha añadido, «la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental formula la declaración de impacto ambiental el 27 de noviembre de 2023, después del citado hito».

En el caso del PE Borrasca, el último informe emitido desde la Xunta, según ha trasladado el Ejecutivo autonómico, «se remite el 4 de abril de 2023, pero la DIA no se publica en el BOE hasta el 23 de noviembre de 2023». «De nuevo, después del hito de 13 de noviembre de 2023», han reprochado.

Sobre los PE Ventisca, Boura y Monzón, «el 10 de noviembre de 2023 se remite el último informe requerido a la Xunta, pero la DIA se publica el 7 de diciembre de 2023, después del hito de 13 de noviembre de 2023».

últimas noticias

Sumar impulsa una agencia anticorrupción y la retribución del permiso parental «ante la parálisis del PSOE»

Sumar va a impulsar en el Congreso la creación de una Oficina Anticorrupción y...

Las temperaturas altas descienden mañana en la mitad norte peninsular, con 9 CCAA en alerta por calor, lluvia y tormenta

Las temperaturas máximas descenderán este lunes 7 de julio en la mitad norte y...

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...