InicioECONOMÍAUniversidades públicas gallegas y sindicatos inician la negociación del tercer convenio colectivo...

Universidades públicas gallegas y sindicatos inician la negociación del tercer convenio colectivo del personal docente

Publicada el


Las tres universidades públicas gallegas y las organizaciones sindicales han acordado iniciar la negociación del tercer convenio colectivo del personal docente laboral.

Está previsto que la negociación comience con la constitución a finales de febrero de una mesa paritaria que conformarán 15 representantes por parte de las universidades (cinco por cada una de las universidades públicas) y otros 15 por parte de CIG, CC.OO., UGT y CSIF, en función de su número de representantes en los órganos de representación.

En un encuentro celebrado en la USC, las universidades y las organizaciones sindicales han acordado también la actualización transitoria del actual convenio colectivo del profesorado laboral a los distintos cambios normativos producidos en los últimos años en materia laboral y, particularmente, a la Ley Orgánica del Sistema Universitario.

Además, han acordado recuperar la cláusula de jubilación forzosa que existía en este segundo convenio colectivo y que quedó sin efecto en 2015 por una modificación del Estatuto de los Trabajadores.

ACUERDO USC-CC.OO.

Por otra parte, CC.OO. ha trasladado que este lunes ha firmado un acuerdo marco con la USC que establece las bases para la clasificación laboral, las retribuciones y las condiciones de trabajo del personal de los entes dependientes o adscritos a la institución académica.

El objetivo, ha destacado Comisiones Obreras en una nota de prensa, es establecer un ámbito común para facilitar la negociación colectiva y garantizar unas condiciones mínimas uniformes.

También pretende unificar criterios y mejorar las condiciones laborales de un conjunto de trabajadores que, «hasta el momento, estaban sujetos a normativas heterogéneas».

Entre los aspectos que ha destacado CC.OO, una jornada laboral máxima de 37,5 horas con el compromiso de reducirla progresivamente hasta las 35 horas en el plazo de tres años y la percepción del 100% del salario en caso de incapacidad temporal, así como una estructura común de clasificación.

últimas noticias

Rueda reivindica un modelo industrial sostenible apoyado en energías renovables

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó este viernes en la ceremonia de...

El BNG reivindica lograr «el respaldo de 32 fuerzas políticas europeas» contra la instalación de Altri en Palas de Rei

El BNG ha reivindicado este viernes que, en el marco de la Asamblea de...

La Xunta invita a miembros de la Alianza Europea del Clima a Galicia para conocer sus medidas frente al cambio climático

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha invitado a los...

Lorenzana reitera que reforzar la red de transporte eléctrico «es vital» para la viabilidad de nuevas industrias

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha reiterado la "necesidad" de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta invita a miembros de la Alianza Europea del Clima a Galicia para conocer sus medidas frente al cambio climático

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha invitado a los...

Lorenzana reitera que reforzar la red de transporte eléctrico «es vital» para la viabilidad de nuevas industrias

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha reiterado la "necesidad" de...

Vivenda Xa! señala a la Xunta como «principal responsable» de la «crisis de la vivienda» en Galicia y exige medidas

La Plataforma Galega Vivenda Xa! ha entregado este viernes en el Rexistro de la...