InicioECONOMÍAEl Gobierno lanza una campaña para promover la incorporación de conductores de...

El Gobierno lanza una campaña para promover la incorporación de conductores de camiones y autobuses

Publicada el


El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado una campaña para promover la incorporación de conductores profesionales al transporte de mercancías (camiones) y pasajeros (autobuses) por carretera, que requerirá hasta 30.000 puestos en los próximos años.

El secretario de Estado del ramo, José Antonio Santano, se ha reunido con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) para abordar los retos de este transporte y poner en valor su importancia como sector estratégico de la economía española.

«Es un sector con una relevancia extraordinaria tanto para nuestros ciudadanos y su movilidad como para nuestra industria y sector productivo, turismo incluido», ha manifestado.

Uno de los retos que afronta es el crecimiento constante de la demanda debido, principalmente, al empuje del comercio electrónico y a la promoción del transporte público, mientras se están registrando problemas para incrementar la oferta al mismo ritmo, como la falta de profesionales.

En este contexto, se ha lanzado el Plan Reconduce para incorporar conductores profesionales al transporte de mercancías y personas y que busca fomentar esta profesión entre la población que está accediendo al mercado laboral o que busca una nueva salida profesional.

El plan que incluye una campaña digital que, bajo el eslogan ‘la carretera siempre tiene salidas’, busca concienciar a la población de la importancia que tiene para la economía y la sociedad el sector del transporte logístico y de pasajeros, así como las ventajas que ofrece a los profesionales que se decantan por este empleo, como la estabilidad y la inmediata incorporación al mercado laboral.

CÓMO ACCEDER A LA PROFESIÓN

El Ministerio ha publicado una página web específica donde se pueden encontrar todos los requisitos que deben cumplir los aspirantes para ser profesionales del transporte.

En concreto, para conducir un autobús hace falta el permiso de conducción clase D, que requiere de una edad mínima de 21 años, disponer del permiso de la clase B, un examen de conocimientos específicos, un examen práctico en circuitos cerrados y un examen práctico en circuito abierto.

También hace falta conseguir el certificado de aptitud profesional (CAP) a través de un curso de formación de 280 horas en modalidad ordinaria o 140 horas en modalidad acelerada, y una formación continua de 35 horas cada 5 años, así como la obtención de la tarjeta de tacógrafo de conductor.

Por su parte, para conducir un camión hace falta el permiso de conducción tipo C, que requiere una edad mínima de 18 años, disponer del permiso de la clase B, un examen de conocimientos específicos, un examen práctico en circuitos cerrados y un examen práctico en circuito abierto. También se necesita el CAP y la tarjeta de tacógrafo.

últimas noticias

UGT publica un estudio por regiones para «desmontar» que trabajar menos destruye empleo y recorta salarios

UGT ha publicado este miércoles un estudio con datos de convenios colectivos sectoriales autonómicos...

Rural.- Unións Agrarias se reúne con los grupos parlamentarios para pedir precios lácteos justos

Unións Agrarias (UU.AA.) lleva a cabo reuniones con los grupos parlamentarios para presentar una...

Mercadona donó en 2024 más de 1.100 toneladas de productos de primera necesidad a 41 entidades sociales de Galicia

Las 62 tiendas de Mercadona en Galicia donaron en 2024 más de 1.100 toneladas...

Defensas de los condenados por el crimen de Samuel Luiz formalizan sus recursos sin pedir la nulidad del juicio

Las defensas de los cuatro jóvenes condenados por la agresión mortal a Samuel Luiz...

MÁS NOTICIAS

UGT publica un estudio por regiones para «desmontar» que trabajar menos destruye empleo y recorta salarios

UGT ha publicado este miércoles un estudio con datos de convenios colectivos sectoriales autonómicos...

CIG, CUT y USO presentan conflictos colectivos en tres plantas de Pescanova ante la previsión de un convenio estatal

Los sindicatos CIG, CUT y USO han anunciado este miércoles su intención de presentar...

La planta de reciclaje textil que la Xunta creará en Cerceda podrá tratar hasta 24.000 toneladas de ropa al año

La planta de reciclaje textil que la Xunta creará en su complejo de Sogama...