InicioECONOMÍASindicatos lamentan la subida del paro en Galicia y piden mejoras en...

Sindicatos lamentan la subida del paro en Galicia y piden mejoras en las condiciones laborales y en los salarios

Publicada el


Sindicatos han lamentado este martes la subida del paro registrada en Galicia durante el mes de enero, cuando se incrementó un 2,1% hasta 121.320 desempleados, y han pedido mejoras en las condiciones laborales y en los salarios, así como «tiempos de trabajo razonables».

En concreto, la CIG ha puesto el foco en que tanto el incremento del paro en la Comunidad como la caída de la afiliación a la Seguridad Social fueron superiores a la media estatal.

También ha subrayado que este peor comportamiento del mercado laboral gallego se cebó especialmente con las mujeres, «hasta el punto de que el 77% de las nuevas personas desempleadas son mujeres».

«Necesitamos un modelo con mayor peso de actividades estables y con mejores condiciones laborales. Unas actividades que deberían representar el 20% del PIB y que hoy son cerca del 16%», ha indicado el secretario confederal de Negociación Colectiva, Empleo e Industria de la CIG, Francisco González Sío, quien ha criticado el modelo «basado en el turismo y en la hostelería» y ha pedido también una reducción de la jornada laboral.

En la misma línea ha hablado Comisiones Obreras, que ha dicho que la subida del desempleo se ha concentrado en el sector servicios y en las mujeres, haciendo un llamamiento a la Xunta para que desarrolle políticas que permitan desestacionalizar la economía y que apuesten por actividades de alto valor añadido.

«Una vez más, y ya van demasiadas, denunciamos la precariedad laboral de las mujeres gallegas y la necesidad de tomar de una vez medidas urgentes para dignificar el empleo femenino», ha expuesto la secretaria de Empleo de CC.OO., Maica Bouza.

Por su parte, UGT ha vinculado la subida del paro con el fin de la temporada de Navidad, solicitando empleos con salarios más elevados y jornadas laborales «razonables».

«Este mes los datos de empleo y de paro no son buenos, como sucede en todos los meses de enero, pero la tendencia de mejoría del empleo en nuestro país, tanto cuantitativa como cualitativa, es indudable», ha reivindicado el sindicato, indicando que quedan por hacer «muchas mejoras estructurales» para compatibilizar la actividad laboral con los cuidados y el ocio.

XUNTA

También la Xunta ha hecho su valoración de los datos del paro de enero, subrayando que Galicia comenzó el año con la cifra de desempleados más baja desde que existen registros y con el mejor dato de afiliados a la Seguridad Social desde hace 16 años.

En un comunicado, el Gobierno autonómico ha subrayado que la Comunidad suma así su 46ª caída interanual de paro consecutiva y se posiciona como la cuarta autonomía española con el mayor porcentaje de bajada en el último año, más de un punto por encima de la media nacional.

«En la comparativa interanual, el desempleo cayó en las cuatro provincias gallegas, en las siete grandes ciudades y en todos los colectivos prioritarios en las políticas activas de empleo de la Xunta, como los menores de 30 años, las mujeres y los parados de larga duración», ha reivindicado el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González.

últimas noticias

Más de un centenar de personas claman en Santiago contra la condena del fiscal general: «Tribunal Supremo dimisión»

Más de un centenar de personas se han concentrado este domingo en Santiago en...

La Xunta homenajea a Camilo José Cela con una muestra para celebrar sus vínculos con la universidad

La Xunta de Galicia rinde homenaje a Camilo José Cela con una exposición que...

La Xunta iniciará el próximo fin de semana la vacunación extraordinaria contra la gripe para personas de 60 a 69 años

La Xunta pondrá en marcha el próximo fin de semana una campaña extraordinaria de...

Sumar Galicia ve «inocente» a García Ortiz y pide reformar el poder judicial: «El PP lo utiliza como en las dictaduras»

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha defendido al fiscal...

MÁS NOTICIAS

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

El PSOE promueve en el Congreso un cambio legal para que migrantes no europeos puedan ser capitán de barco

El PSOE ha registrado una reforma legal en el Congreso con la que plantea...