InicioECONOMÍALa presión en el alquiler se dispara en 2024: 124 contactos por...

La presión en el alquiler se dispara en 2024: 124 contactos por casa de media y 96.500 viviendas menos

Publicada el


La presión en el alquiler crece en España en 2024, con 124 personas contactando de media con cada vivienda que salió al mercado en un plazo de diez días, frente a los 45 de 2023, y una merma en la oferta de 96.512 inmuebles en tan solo un año, según el ‘Barómetro del Alquiler de 2024’ del Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos.

La consecuencia de este creciente desajuste entre oferta y demanda ha provocado, asimismo, un incremento en los precios: los inquilinos españoles pagan 1.118 euros por un alquiler, lo que supone una subida interanual del 11,2%.

Esta presión se acentúa en las zonas tensionadas, con Barcelona como la provincia con mayor nivel de presión, con una media de 421 interesados por inmueble en un plazo de diez días, frente a los 81 de 2023, una situación que se extiende a Girona y Tarragona: en la primera el número de contactos que recibe una vivienda que sale al mercado ha pasado de los 32 de 2023 a los 104 de 2024, mientras que, en la segunda, el incremento ha sido de 13 a 92.

«Este incremento refleja las tensiones que ha generado en el mercado barcelonés la entrada en vigor de la zona tensionada que afecta a 271 municipios catalanes», aseguran desde Alquiler Seguro.

En el País Vasco, por su parte, la situación también se ha recrudecido. En Vizcaya se sitúa como la segunda provincia con mayor nivel de presión en el alquiler, con 191 contactos por vivienda, frente a los 43 de 2023. El crecimiento también ha sido muy significativo en Álava, que ha pasado de 26 interesados en 2023 a un total de 111 en 2024, mientras que en Guipúzcoa ha pasado de 31 a 95 contactos.

Junto a ellas, la presión también se sitúa en niveles altos en Valencia, con 125 interesados por vivienda, Baleares (124), Madrid (109), Santa Cruz de Tenerife (94), Las Palmas (90), Alicante (84), Sevilla (73), Málaga (71), Guadalajara (69) o A Coruña (62).

BARCELONA, DONDE MÁS CAE LA OFERTA DE VIVIENDA Y MÁS CARO ES ALQUILAR

Respecto a la caída de la oferta, Barcelona ha sido donde más ha disminuido la oferta, con 37.043 viviendas menos, es decir, un 38,7% del total. Así, en 2024 han salido al mercado barcelonés 95.216 viviendas solo, frente a las 170.764 de 2019.

Además de en Barcelona, las mayores reducciones de oferta se han producido en provincias como Alicante, con 7.992 viviendas menos que en 2023, Asturias (-6.291), Vizcaya (-5.702), Las Palmas (-3.995) o Sevilla (-3.105).

Respecto al precio del alquiler, Barcelona es también la provincia más cara para alquiler, con una media de 1.604 euros, seguida de Baleares, con 1.598 euros, y Madrid, con 1.495 euros.

Completan la lista de lugares más caros para vivir de alquiler Guipúzcoa (1.430 euros), Vizcaya (1.232 euros), Málaga (1.191 euros), Las Palmas (1.070 euros), Valencia (1.044 euros) y Santa Cruz de Tenerife (1.031 euros).

últimas noticias

En libertad, con orden de alejamiento, cuatro detenidos por secuestro en Ourense

Cuatro detenidos en Ourense por un delito de secuestro han sido puestos en libertad...

Recogido un 75% del vertido de 100 toneladas de aceite de palma en Vigo, ya «confinado y controlado»

El dispositivo de limpieza articulado por el vertido de unas 100 toneladas de aceite...

La Xunta reivindica el programa de envejecimiento activo Benestar en Balnearios como «referente de la Galicia Calidade»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha visitado este domingo a...

Rueda ensalza a un PPdeG que «cree que gestionar es fundamental» frente a los partidos que «polarizan»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ensalzado este domingo a un PPdeG que...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega ingresará 3.104 millones en dividendos de Inditex tras cobrar 1.552 millones este lunes

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ingresará este año un total...

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...