InicioECONOMÍALa CIG censura el acuerdo para subir el salario mínimo al entender...

La CIG censura el acuerdo para subir el salario mínimo al entender que debería llegar a 1.320 euros

Publicada el


El secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, ha censurado el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos CC.OO. y UGT para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros mensuales, al subrayar que debería ascender a 1.320 euros para llegar al 60% del salario medio de España tal como establece la Carta Social Europea.

Además, el líder de la central nacionalista, la organización sindical con mayor representatividad en Galicia, ha criticado la defensa «casi fanática» del diálogo social por parte de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Y es que, según ha recordado, la CIG ve en el diálogo social una «pantomima» que les «excluye» y con la que la patronal «siempre gana», entre o no entre en la firma de los acuerdos, al fijar el «marco» de negociación.

Paulo Carril ha revelado, en este sentido, que el ministerio envió una comunicación a la central nacionalista en la noche de este miércoles, una vez anunciado el acuerdo, para solicitar observaciones sobre la subida del salario mínimo interprofesional.

«El diálogo social es una suerte de fosa común donde se entierran los derechos laborales y el capital consigue blanquear sus políticas», ha resumido el líder de la CIG en rueda de prensa, antes de reprobar también la «extraordinaria propaganda» en que están «envueltos» estos «contenidos insuficientes».

En esta misma línea se ha pronunciado Carril sobre la reducción de la jornada de trabajo, al advertir de que para poder hablar de un «nuevo derecho» o «avance» debería hablarse, según la CIG, de las 35 horas semanales.

CAMPAÑA

Precisamente el salario y la jornada laboral forman parte de los 12 puntos reivindicativos con los que la central nacionalista lanza una campaña bajo el lema ‘Traballo, igualdade e salarios dignos nunha Galiza con dereitos’.

Campaña que impulsa la CIG para llamar a «salir a las calles» a hacer frente a la «precariedad laboral» y el «empobrecimiento de la clase trabajadora», con el objetivo de «terminar con las desigualdades de género y la brecha salarial, garantizar la creación de empleo de calidad y la protección social».

Arranca el 6 de febrero con la celebración de asambleas de delegados en las siete ciudades y en ella se insertarán las movilizaciones y reivindicaciones del 8 de marzo, día de la mujer trabajadora, y el 10 de marzo, día de la clase obrera gallega. El calendario también se extenderá al mes de abril, con el horizonte puesto en el 1 de mayo.

últimas noticias

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Rural.- Detienen a dos nuevos presuntos autores de incendios en la provincia de Ourense

La Unidad Orgánica de Policía Judical de la Guardia Civil ha realizado nuevas detenciones...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido durante todo el domingo

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido durante todo este...

Feijóo celebra «la rectificación del Gobierno» tras anunciar más recursos y pide que concrete «qué va a mandar y cuándo»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha celebrado "la rectificación del Gobierno" en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...