InicioECONOMÍALa CIG censura el acuerdo para subir el salario mínimo al entender...

La CIG censura el acuerdo para subir el salario mínimo al entender que debería llegar a 1.320 euros

Publicada el


El secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, ha censurado el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos CC.OO. y UGT para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros mensuales, al subrayar que debería ascender a 1.320 euros para llegar al 60% del salario medio de España tal como establece la Carta Social Europea.

Además, el líder de la central nacionalista, la organización sindical con mayor representatividad en Galicia, ha criticado la defensa «casi fanática» del diálogo social por parte de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Y es que, según ha recordado, la CIG ve en el diálogo social una «pantomima» que les «excluye» y con la que la patronal «siempre gana», entre o no entre en la firma de los acuerdos, al fijar el «marco» de negociación.

Paulo Carril ha revelado, en este sentido, que el ministerio envió una comunicación a la central nacionalista en la noche de este miércoles, una vez anunciado el acuerdo, para solicitar observaciones sobre la subida del salario mínimo interprofesional.

«El diálogo social es una suerte de fosa común donde se entierran los derechos laborales y el capital consigue blanquear sus políticas», ha resumido el líder de la CIG en rueda de prensa, antes de reprobar también la «extraordinaria propaganda» en que están «envueltos» estos «contenidos insuficientes».

En esta misma línea se ha pronunciado Carril sobre la reducción de la jornada de trabajo, al advertir de que para poder hablar de un «nuevo derecho» o «avance» debería hablarse, según la CIG, de las 35 horas semanales.

CAMPAÑA

Precisamente el salario y la jornada laboral forman parte de los 12 puntos reivindicativos con los que la central nacionalista lanza una campaña bajo el lema ‘Traballo, igualdade e salarios dignos nunha Galiza con dereitos’.

Campaña que impulsa la CIG para llamar a «salir a las calles» a hacer frente a la «precariedad laboral» y el «empobrecimiento de la clase trabajadora», con el objetivo de «terminar con las desigualdades de género y la brecha salarial, garantizar la creación de empleo de calidad y la protección social».

Arranca el 6 de febrero con la celebración de asambleas de delegados en las siete ciudades y en ella se insertarán las movilizaciones y reivindicaciones del 8 de marzo, día de la mujer trabajadora, y el 10 de marzo, día de la clase obrera gallega. El calendario también se extenderá al mes de abril, con el horizonte puesto en el 1 de mayo.

últimas noticias

CPFF.- Montero se compromete con las comunidades a presentar un nuevo modelo de financiación en los próximos dos meses

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha trasladado este lunes a las comunidades,...

Sin consenso entre sindicatos y Sanidade: sigue la huelga en Primaria ante avances «mínimos» de la Consellería

Los sindicatos CIG-Saúde, CSIF, CCOO y UGT han informado de que, por el momento,...

El Ayuntamiento de A Coruña reclama a la Xunta un Centro de Crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reclamado a la Xunta un Centro...

Los films de Anxos Fazáns y Ángel Santos y un documental sobre A Fonsagrada se presentan en el Festival de Gijón

Los nuevos films de Anxos Fazáns, 'As liñas descontinuas', y de Ángel Santos, 'Así...

MÁS NOTICIAS

CPFF.- Montero se compromete con las comunidades a presentar un nuevo modelo de financiación en los próximos dos meses

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha trasladado este lunes a las comunidades,...

Telefónica oficializa a los sindicatos un ERE en siete sociedades con previsión de entre 6.000 y 7.000 afectados

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global...

El Gobierno concede 49.000 ayudas del kit digital a pymes y autónomos en Galicia

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha...