InicioECONOMÍAMoeve creará 30 plantas de biometano en Galicia, Cataluña y Andalucía para...

Moeve creará 30 plantas de biometano en Galicia, Cataluña y Andalucía para 2030 con una inversión de 600 millones

Publicada el


Moeve desarrollará, de la mano de socios, un plan para impulsar la construcción de unas 30 nuevas plantas de biometano para 2030 en España, con una inversión de unos 600 millones de euros, informó la compañía.

En concreto, los proyectos se desarrollarán en Andalucía, Cataluña y Galicia, las regiones con mayor potencial para su despliegue, añadió la energética, que espera producir cuatro teravatios hora (TWh) de biometano en el país al final de la década.

Para el desarrollo de estas plantas, Moeve está cerrando acuerdos con socios como Kira Ventures y PreZero y negocia nuevas alianzas. De hecho, la compañía acaba de firmar un acuerdo con InproEner para desarrollar cinco plantas de biometano en España, que se espera que estén operativas entre 2028 y 2029. Cada instalación producirá alrededor de 50 gigavatios hora (GWh) al año, sumando hasta 250 GWh anuales de biometano.

El director de Biocombustibles de Moeve, Matteo Vaglio, señaló que el biometano es «una apuesta clave» del grupo para descarbonizar su actividad y la de sus clientes, «ya que permite ser utilizado de inmediato en las industrias y redes de transporte existentes, facilitando así su integración en el mercado energético actual, al tiempo que impulsa el desarrollo económico y social de zonas rurales».

Asimismo, puso en valor que acuerdos con socios, como el alcanzado con InProEner, «son esenciales para acelerar los objetivos en este sector».

Estos planes para crecer en biometano favorecen la estrategia de descarbonización de la energética, que tiene una hoja de ruta establecida para recortar en 2030 un 55% sus emisiones de CO2 (alcance 1 y 2) respecto a 2019 y aspira a ser neutra en carbono antes de 2050. En cuanto la intensidad de carbono de su energía vendida, el objetivo es reducirla entre un 15 y un 20% en 2030.

EL BIOMETANO COMO VÍA PARA LA DESCARBONIZACIÓN.

Durante su ciclo de vida, el biometano reduce más del 90% de las emisiones de CO2 en comparación con el gas natural convencional. El biogás se produce mediante un proceso natural de descomposición (digestión anaerobia) de residuos orgánicos biodegradables agrícolas, ganaderos e industriales.

Posteriormente, tras su depuración mediante un proceso tecnológico denominado ‘upgrading’, se convierte en biometano. Las plantas de producción de biometano contribuyen al desarrollo económico sostenible del mundo rural, impulsando dos sectores clave para la economía española, como el agrícola y el ganadero.

Además, las plantas de biometano son una alternativa sostenible al tratamiento de residuos, ya que permiten revalorizarlos para la producción de energía renovable y para la producción de subproductos como abonos o fertilizantes sostenibles que pueden utilizarse en las tierras de cultivo de la zona.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...