InicioECONOMÍAParo.- Sindicatos ven "preocupante" la tendencia del paro en Galicia y piden...

Paro.- Sindicatos ven «preocupante» la tendencia del paro en Galicia y piden soluciones para «problemas estructurales»

Publicada el


Sindicatos han visto «preocupante» la tendencia del paro en Galicia después de conocerse este martes los datos de la encuesta de población activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), pidiendo que este 2025 se solucionen «problemas estructurales» que persisten en el mercado laboral.

En concreto, el paro bajó en 5.500 personas en 2024 en la Comunidad, lo que supone un 4,81% menos que en 2023, mientras el empleo creció en 17.400 puestos de trabajo (+1,53%), porcentajes ambos por debajo de los registrados por el conjunto estatal.

Así, en un comunicado, UGT ha apostado por mejorar las políticas activas de empleo, configurar las bases de un tiempo de trabajo «más justo» y aumentar la protección de las personas.

«Aunque los datos invitan al optimismo sobre lo que sucederá en 2025, debido a que se espera que continúe el crecimiento económico y del empleo, la EPA recoge información sobre algunos problemas muy presentes», ha añadido el sindicado, como la «elevada parcialidad involuntaria» o el paro de larga duración.

Por ello, ha pedido que 2025 sirva para solucionar «problemas estructurales» que persisten en el mercado de trabajo.

Comisiones Obreras (CC.OO.), por su parte, ha pedido a la Xunta que «tome nota» de los datos de la EPA, que reflejan, asu juicio, una tendencia «preocupante» en el último trimestre del año, con 6.100 ocupados menos.

«Una evolución muy negativa a la que debemos estar atentos los próximos meses», ha indicado la secretaria de Empleo de CC.OO., Maica Bouza, que ha alertado del «bajo ritmo» de creación de empleo y de reducción del paro en la Comunidad, «peor que en la media estatal».

En la misma línea ha hablado la CIG, apuntando a la «fuerte pérdida de población activa y ocupada» con la que cerró Galicia el último trimestre de 2024.

Al respecto, dicho sindicado ha pedido a las administraciones públicas «menos propaganda y más políticas activas de empleo que cambien el mercado laboral y permitan la creación de puestos de trabajo con mejores salarios y derechos».

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...