InicioECONOMÍAEl comité de Alcoa urge una reunión a Gobierno y Xunta para...

El comité de Alcoa urge una reunión a Gobierno y Xunta para que den explicaciones sobre el memorándum de entendimiento

Publicada el


El comité de Alcoa urge una reunión con Gobierno central y Xunta, previa a la mesa de seguimiento de Alcoa pendiente, para que den explicaciones sobre el memorándum de entendimiento (MOU por sus siglas en inglés) firmado con la multinacional estadounidense y su futura socia, Ignis EQT.

Según explica el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, se pide que expliquen «el alcance» de este documento tanto la Consellería de Economía e Industria como los ministerios de Transición Ecológica e Industria.

El pasado martes, Alcoa, Ignis EQT, Gobierno y Xunta sellaron este acuerdo por el futuro de San Cibrao que incluye priorizar el rearranque de la planta de aluminio.

Este acuerdo «recoge el interés de las partes en colaborar junto con los trabajadores de la planta para lograr la estabilidad de las operaciones, dando prioridad a la reactivación de las instalaciones de aluminio».

Además, se acuerda agilizar las autorizaciones de proyectos de energía renovables para «lograr costes energéticos competitivos», al tiempo que se establece como prioritario aumentar las ayudas a las emisiones de CO2.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que este protocolo «sitúa a Alcoa e Ignis en un punto para empezar a trabajar con los empleados de la fábrica, con el comité de empresa, en un nuevo plan de viabilidad para la compañía».

Al respecto, el comité de empresa redujo este protocolo a «humo», ya que «el MOU (memorándum de entendimiento) es un acuerdo que en la actualidad no tiene valor jurídico ninguno, no compromete legalmente a nada».

El presidente del comité de empresa censuró que «es triste que ellos (Xunta y Gobierno), que no firman nada» del acuerdo de viabilidad entre empresa y trabajadores, «estén firmando un MOU que quiere corregir lo que hay en un acuerdo de viabilidad, que es un documento legal».

Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, concluyó el ejercicio 2024 con un beneficio neto atribuido de 60 millones de dólares (57 millones de euros), en contraste con los ‘números rojos’ de 651 millones de dólares (625 millones de euros) contabilizados por la multinacional en 2023, según ha informado la empresa.

———————

Contenido multimedia:

Audio: El comité de Alcoa urge una reunión a Gobierno y Xunta para que expliquen el memorándum

Duración: 00:24

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=942202&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNzM3ODA5NzE0LCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.lcPwmvwN2eCDeD9knMWuUkvLDt5KF_tjRsvVCFuFnXc

———————

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...