InicioECONOMÍAGalicia paga a sus proveedores en 25,39 días de media, por debajo...

Galicia paga a sus proveedores en 25,39 días de media, por debajo del promedio del conjunto estatal

Publicada el


Murcia, Baleares y la Comunidad Valenciana fueron las tres comunidades autónomas con un mayor Período Medio de Pago a Proveedores (PMP) durante noviembre de 2024, por encima de los 40 días. La media de todas las regiones fue de 31,71 días, mientras que hubo otras cuatro comunidades que tardaron más de un mes en pagar a sus proveedores.

Así se desprende de los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Hacienda, en los que se vislumbra una disminución de 0,37 días en el PMP de las Comunidades Autónomas en relación con el mes anterior.

Por su parte, el plazo de pago de la Administración Central se ha cifrado en el undécimo mes del año en 21,75 días, lo que supone una disminución de 0,29 días, mientras que las Entidades Locales en el modelo de cesión tienen un plazo de pago a proveedores de 29,01 días en el mes de noviembre.

En el caso del PMP de los Fondos de la Seguridad Social, se ha cifrado en 10,55 días en noviembre, una ligera subida respecto al mes anterior.

El desglose por comunidades autónomas es el siguiente: Murcia (54,63 días); Baleares (44,85 días); Comunidad Valenciana (42,02 días); Asturias (40,79 días); Andalucía (39,31 días); Cantabria (37,86 días); Castilla y León (34,17 días); Cataluña (29,91 días); La Rioja (29,74 días); Castilla-La Mancha (28,21 días); Navarra (26,94 días); Galicia (25,39 días); Madrid (23,45 días); País Vasco (22,34 días); Canarias (20,76 días); Aragón (16,10 días) y Extremadura (12,86 días).

En cuanto a la deuda comercial, ésta se cifra en 5.610,8 millones de euros, equivalente al 0,35% del PIB nacional. Ello supone un incremento de 56,1 millones de euros con respecto al mes anterior, un 1,01% más.

Sobre los pagos de naturaleza comercial efectuados en octubre de 2024, éstos han ascendido a 6.629,1 millones de euros, lo que supone un aumento respecto a octubre de 2023 del 4,25%. De ellos, 3.843,9 millones de euros corresponden a pagos de naturaleza sanitaria, lo que supone un descenso del 0,14% en relación con el mismo periodo del año anterior.

últimas noticias

El BNG descarta apoyar una moción de censura del PP y urge al PSOE a cumplir de manera «inmediata» los acuerdos de 2023

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha descartado un hipotético apoyo a una moción de...

La Xunta destaca el «buen momento» del sector del libro, con un índice de lectura «superior» al promedio español

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado este martes...

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

MÁS NOTICIAS

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

Juan Carlos Escotet compra el 90% del Penafiel portugués

El presidente de Abanca y máximo accionista del Deportivo de la Coruña, el economista...

El director de Sabadell Gallego, sobre la OPA de BBVA: «Tiene muchísimo sentido que el banco siga adelante su camino»

El director general de Sabadell Gallego, Pablo Junceda, se ha pronunciado sobre la OPA...