InicioECONOMÍAGalicia paga a sus proveedores en 25,39 días de media, por debajo...

Galicia paga a sus proveedores en 25,39 días de media, por debajo del promedio del conjunto estatal

Publicada el


Murcia, Baleares y la Comunidad Valenciana fueron las tres comunidades autónomas con un mayor Período Medio de Pago a Proveedores (PMP) durante noviembre de 2024, por encima de los 40 días. La media de todas las regiones fue de 31,71 días, mientras que hubo otras cuatro comunidades que tardaron más de un mes en pagar a sus proveedores.

Así se desprende de los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Hacienda, en los que se vislumbra una disminución de 0,37 días en el PMP de las Comunidades Autónomas en relación con el mes anterior.

Por su parte, el plazo de pago de la Administración Central se ha cifrado en el undécimo mes del año en 21,75 días, lo que supone una disminución de 0,29 días, mientras que las Entidades Locales en el modelo de cesión tienen un plazo de pago a proveedores de 29,01 días en el mes de noviembre.

En el caso del PMP de los Fondos de la Seguridad Social, se ha cifrado en 10,55 días en noviembre, una ligera subida respecto al mes anterior.

El desglose por comunidades autónomas es el siguiente: Murcia (54,63 días); Baleares (44,85 días); Comunidad Valenciana (42,02 días); Asturias (40,79 días); Andalucía (39,31 días); Cantabria (37,86 días); Castilla y León (34,17 días); Cataluña (29,91 días); La Rioja (29,74 días); Castilla-La Mancha (28,21 días); Navarra (26,94 días); Galicia (25,39 días); Madrid (23,45 días); País Vasco (22,34 días); Canarias (20,76 días); Aragón (16,10 días) y Extremadura (12,86 días).

En cuanto a la deuda comercial, ésta se cifra en 5.610,8 millones de euros, equivalente al 0,35% del PIB nacional. Ello supone un incremento de 56,1 millones de euros con respecto al mes anterior, un 1,01% más.

Sobre los pagos de naturaleza comercial efectuados en octubre de 2024, éstos han ascendido a 6.629,1 millones de euros, lo que supone un aumento respecto a octubre de 2023 del 4,25%. De ellos, 3.843,9 millones de euros corresponden a pagos de naturaleza sanitaria, lo que supone un descenso del 0,14% en relación con el mismo periodo del año anterior.

últimas noticias

Carme da Silva afirma que los viajeros habituales ahorrarán más de 2.500 euros al año con las bonificaciones de la AP-53

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha destacado este lunes en Ourense el...

Colisión múltiple en Sober (Lugo) por culpa del granizo

Dos vehículos han chocado y un tercero se ha salido de la carretera este...

Inestabilidad atmosférica en Ourense: temperaturas superiores a los 30 grados la semana pasada y nevadas este martes

La provincia de Ourense atraviesa un episodio de fuerte inestabilidad meteorológica tras el paso...

Un estudio confirma la influencia del eucalipto en la disminución de la avifauna forestal en el noroeste peninsular

Un estudio que ha contado con la participación de un equipo investigador de la...

MÁS NOTICIAS

La vivienda repite como principal problema en España y se distancia de la economía y el paro, según el CIS

La vivienda se mantiene como el principal problema de España, según el último barómetro...

Digital.- Convocadas las ayudas a las empresas calificadas como iniciativas de empleo de base tecnológica

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este martes las bases reguladoras del programa...

Turismo.- El empleo turístico cae en Galicia un 1,6% en un marzo sin Semana Santa, hasta 82.887 afiliados

El empleo en el sector turístico en Galicia (que incluye hostelería, agencias de viajes...