InicioECONOMÍALa Xunta pide "más colaboración" y "transparencia" al Estado para facilitar el...

La Xunta pide «más colaboración» y «transparencia» al Estado para facilitar el acceso a la vivienda

Publicada el


La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha reclamado al Gobierno central «más colaboración» y «transparencia» para solucionar «la mayor preocupación de la ciudadanía» y facilitar el acceso a una vivienda «de calidad y asequible».

Así lo ha manifestado, en declaraciones a los medios, junto al coselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, antes de su intervención en el ‘Foro Construír Xuntos. Modificacións normativas para dinamizar o mercado da vivenda’, que se celebra este miércoles en el Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña (Palexco).

«Siempre tenemos que escuchar al sector lo que nos está demandando, ser transparentes y, por supuesto, colaborar con el resto de administraciones implicadas», ha apuntado Martínez Allegue tras recalcar que la colaboración «es muy buena con todos los ayuntamientos». «Nos gustaría que fuese así por parte del Gobierno central», ha añadido.

Al respecto, ha criticado que, en una reunión «multilateral» celebrada este martes en Madrid, los representantes del Ministerio de Vivienda se negasen a «facilitar información» a los de las comunidades autónomas presentes sobre las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Además, la conselleira ha lamentado que el concurso se la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para la construcción de vivienda protegida haya quedado «desierto». «La Xunta demandamos desde hace muchos años que nos cedan el suelo de la sareb o las viviendas para poder seguir construyendo vivienda pública», ha dicho.

MEDIDAS TRIBUTARIAS

En esta línea, Miguel Corgos, ha hecho hincapié en las «medidas en el campo tributario» con el objetivo de «rebajar el coste del acceso a la vivienda tanto para la construcción de vivienda pública como privada y el acceso habitacional abaratando los alquileres».

El conselleiro ha explicado que poner «más vivienda en el mercado, aumenta la oferta y baja los precios» y por ello financian «la adaptación de viviendas vacías para que puedan ser alquiladas». En este sentido, ha apuntado a que uno de los problemas es el «estado ruinoso» de estos inmuebles.

Por otro lado, cuestionada sobre la petición de zona tensionada por parte del Ayuntamiento de A Coruña debido el precio del alquiler, Martínez Allegue ha recalcado que el Gobierno gallego está «en contra de la Ley estatal de vivienda».

No obstante, ha asegurado que en cuanto reciban la solicitud procederán a su análisis para «verificar si cumple o no los parámetros objetivos que establece la normativa estatal». «Desde la Xunta acatamos la normativa, aunq no estamos de acuerdo», ha insistido.

últimas noticias

Rueda reivindica un modelo industrial sostenible apoyado en energías renovables

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó este viernes en la ceremonia de...

El BNG reivindica lograr «el respaldo de 32 fuerzas políticas europeas» contra la instalación de Altri en Palas de Rei

El BNG ha reivindicado este viernes que, en el marco de la Asamblea de...

La Xunta invita a miembros de la Alianza Europea del Clima a Galicia para conocer sus medidas frente al cambio climático

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha invitado a los...

Lorenzana reitera que reforzar la red de transporte eléctrico «es vital» para la viabilidad de nuevas industrias

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha reiterado la "necesidad" de...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana reitera que reforzar la red de transporte eléctrico «es vital» para la viabilidad de nuevas industrias

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha reiterado la "necesidad" de...

El presidente de Navantia destaca el presente «muy optimista» y el futuro «prometedor» del astillero de Ferrol

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha manifestado este viernes en As Pontes (A...

BBVA, Inditex y Telefónica, entre las empresas más atractivas para trabajar en España, según Randstad

BBVA en banca, Inditex en el sector textil y Telefónica en el de las...