InicioECONOMÍAUGT alcanza un preacuerdo en el convenio de la industria textil que...

UGT alcanza un preacuerdo en el convenio de la industria textil que recoge un alza salarial del 3,3% anual

Publicada el


La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha alcanzado un principio de acuerdo con las patronales en la negociación del nuevo convenio colectivo de la industria textil y de la confección para el periodo 2024-2026, que estaba paralizada desde hace meses, y que recoge un alza salarial del 3,3% anual, según informa en un comunicado.

En concreto, la firma de este preacuerdo se ha logrado tras desbloquearse algunos de los puntos que el sindicato considera de mayor importancia para los trabajadoras del sector, como son los incrementos salariales, la unificación progresiva de los actuales diez anexos en uno solo, y el capítulo sobre absorción y compensación.

De esta forma, el sindicato y la patronal han acordado una vigencia del convenio de tres años, de 2024 a 2026, con ultraactividad automática aun sin denuncia.

También se establece un incremento salarial del 3,3% cada uno de los años de vigencia, con una revisión anual topada al 1% cada año y con efectos retroactivos a partir del 1 de enero. Además, desde este año se establece un cambio de estructura y modelo retributivo que tiene como objetivo la racionalización del mismo, la simplificación de las tablas actuales y la mejora de los salarios de los grupos inferiores, así como la homogeneización y unificación de éstos en la gran mayoría de los subsectores.

De esta forma, en el nuevo modelo se eliminarán las áreas funcionales en los seis subsectores que las tienen actualmente detalladas en tablas (Anexos I, III, IV, V, VI, VIII), se crean dos nuevos conceptos como es el salario mínimo garantizado (SMG) y salario referente del grupo profesional (SRGP).

UGT precisa que todas las categorías con un salario base inferior al SRGP, convergerán a éste, lo que supone que, menos el SRGP (el más alto), el resto de las categorías incrementarán el salario base de tablas en un 5,3% en 2025 y 2026 (3,3% + 2%).

El preacuerdo también recoge la reducción de la jornada continuada en 10 horas en el 2025 y otras 10 horas para 2026, mientras que se incrementa la póliza de accidentes hasta los 15.000 euros.

últimas noticias

La Xunta acusa al Gobierno de trasladar «de forma inminente» a 15 menores migrantes a Santiago «por la puerta de atrás»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado que el Gobierno...

La eólica ve «prioritaria» la ejecución de las sentencias a favor de los proyectos «para desbloquear más de 2.800 MW»

El sector eólico ha reclamado un marco regulatorio "estable", con interpretaciones jurídicas "únicas y...

El Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia presenta unas recomendaciones para informar sobre la conducta suicida

El Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia y la Xunta han presentado un documento...

El PPdeG pregunta por las viviendas prometidas por Sánchez en Galicia: «La propaganda excede con creces la realidad»

El Partido Popular ha preguntado en el Congreso de los Diputados por las viviendas...

MÁS NOTICIAS

La eólica ve «prioritaria» la ejecución de las sentencias a favor de los proyectos «para desbloquear más de 2.800 MW»

El sector eólico ha reclamado un marco regulatorio "estable", con interpretaciones jurídicas "únicas y...

Unos 80.000 trabajadores de la construcción, llamados a la huelga que convoca la CIG el día 5 contra «salarios indignos»

Unos 80.000 trabajadores gallegos de la construcción están llamados a la huelga el próximo...

El sector del hospedaje, de la hostelería y de cruceros recurren la tasa turística en A Coruña

La Asociación Provincial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco); la de Empresarios de Hostelería...