InicioECONOMÍALa confianza empresarial en Galicia sube un 3,4% en el último año,...

La confianza empresarial en Galicia sube un 3,4% en el último año, un punto más que la media nacional

Publicada el


El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) en Galicia ha subido un 3,4% en el último año, pese a la bajada del 0,36% registrada desde el inicio del último trimestre de 2024 hasta el comienzo del primer trimestre de este ejercicio.

Así, la confianza empresarial en Galicia se sitúa una décima por encima que la media nacional, creciendo más de un punto por encima, ya que en el total de España subió un 2,2% en 2024.

En cuanto a las expectativas para este trimestre, un 21,3% de los gallegos las ve ‘favorables’, mientras que un 65,1% las sitá en ‘normales’ y un 13,6% son pesimistas. Así, el saldo es positivo del 7,7%.

A nivel nacional, el ICEA, cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), subió un 0,5% en el primer trimestre del año (en comparación con el anterior trimestre), retomando así tasas positivas después de que este indicador retrocediera un 1,2% en el último cuarto de 2024.

El repunte de la confianza empresarial para el periodo enero-marzo se debe a la mejora del indicador sobre la situación actual, ya que el indicador de expectativas empeoró.

En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en el primer trimestre de este año en 4,1 puntos, frente a los 6,8 puntos del trimestre anterior.

Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre enero y marzo de este año se ha situado en el 19,7%, lo que supone casi dos puntos menos que el comunicado en el trimestre anterior.

Además, los que piensan que su negocio evolucionará en el primer trimestre de manera desfavorable se han incrementado desde el 14,8% del trimestre anterior al 15,6%, al tiempo que ha subido la proporción de empresarios que esperan una evolución «normal» de su negocio, desde el 63,6% al 64,7%.

Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) ha mejorado casi cinco puntos respecto al trimestre anterior, pasando de 6,5 puntos en el cuarto trimestre de 2024 a 11,3 puntos en el primer trimestre de este año.

últimas noticias

Rural.-Miranda (BNG) comparte la simplificación de la PAC, pero cree que «de poco vale» si se va a instalar Altri

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, comparte la voluntad de simplificar la Política Agraria...

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

Letras Galegas.- Los músicos de la romería de San Campio abren los actos del Archivo de la Real Academia Galega

El Archivo de la Real Academia Galega (RAG) estrena en esta semana central de...

Los hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña en el empleo de terapias oncológicas CAR-T en adultos

Los complejos hospitalarios universitarios de Vigo (Chuvi) y Santiago de Compostela (CHUS) acaban de...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

La Xunta culpa al Gobierno de la «consecuencia dramática» en Alcoa del apagón: «Más de mil puestos están en entredicho»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha responsabilizado al Gobierno de...

Alcoa no cumplirá con los compromisos del rearranque por «causa de fuerza mayor» debido al apagón

Alcoa ha trasladado, en una reunión con representantes de los trabajadores, que no podrá...