InicioECONOMÍAEmpresarios gallegos se reúnen con González-Bueno, que prevé que el Sabadell supere...

Empresarios gallegos se reúnen con González-Bueno, que prevé que el Sabadell supere «ampliamente» su beneficio de 2023

Publicada el


Empresarios gallegos se han reunido este viernes en Vigo con el consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, quien ha asegurado que la entidad superará en 2024 «ampliamente» los beneficios obtenidos en 2023.

«En 2024 vamos a superar ampliamente los beneficios de 2023. Seguimos con un nivel de solvencia muy fuerte, nuestra acción se ha multiplicado por 6,6 desde 2020, nuestra retribución al accionista es inigualable, y la buena rentabilidad es sostenible mirando hacia delante. Todo hace que Banco Sabadell esté hoy mejor que nunca y aún no ha alcanzado su punto más alto», ha reivindicado en el encuentro, organizado por el grupo empresarial Vicus Gallaecia, compuesto por empresarios de distintos sectores de Vigo y de Galicia.

El encuentro no solo contó con la presencia del consejero delegado del Banco Sabadell, sino que estuvo acompañado del director general adjunto y director general de Sabadell Gallego, Pablo Junceda, según recoge Vicus Gallaecia en un comunicado.

Además, al almuerzo asistieron, entre muchos otros, integrantes de Vicus Gallaecia, como su presidente José Manuel Fernández Alvariño, así como representantes de la patronal gallega y sus confederaciones provinciales, como el presidente de la CEG, Juan Manuel Viaites, o el presidente de la CEP, Jorge Cebreiros.

César González-Bueno abordó varios temas en su intervención, realizando un análisis del contexto económico y financiero actual, las perspectivas económicas y las opciones de financiación empresarial y los sectores emergentes.

En lo que se refiere a la economía española, el directivo manifestó su optimismo, manteniendo un crecimiento robusto y superior al conjunto de la Zona Euro. Y refiriéndose a las empresas, destacó que una de cada dos pymes españolas trabaja con Sabadell y la antigüedad media de los clientes es de 15 años.

«Ser un banco tan relevante para las empresas no es fruto de la casualidad. Creo que somos un banco diferente. No es solo una cuestión ofrecer producto. Es un tema de relación, cercanía, de entender y conocer bien las necesidades de cada empresa», insistió.

Por su parte, Fernández Alvariño fue el encargado de presentar al grupo empresarial, «que nace para pensar y dialogar, conocer y proponer, para contribuir al éxito de las políticas públicas como de sectores y empresas privadas».

últimas noticias

Pesca.- Villaverde aborda con el eurodiputado Millán Mon las prioridades de la pesca gallega

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, se ha reunido esta semana con el eurodiputado...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

Ayuntamiento de Lugo expresa su «profundo pesar» por el fallecimiento de la joven embestida por una res en San Froilán

El Ayuntamiento de Lugo ha expresado este domingo su "profundo pesar" por el fallecimiento...

El BNG califica de «un simple ejercicio de maquillaje político» la moratoria del eucalipto

La diputada y responsable de Montes e Industrias Forestais del BNG, Montse Valcárcel, ha...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...