InicioECONOMÍALa producción industrial gallega cae un 7,1% en noviembre

La producción industrial gallega cae un 7,1% en noviembre

Publicada el


El Índice General de Producción Industrial (IPI) sufrió en Galicia un descenso 7,1% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos que ha publicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, en Galicia, los bienes de consumo disminuyeron un 3,7%, los bienes intermedios cayeron un 4,8% y la energía retrocedió un 27%. Por el contrario, los bienes de quipo subieron un 6,7%.

Por ramas de actividad, las aportaciones positivas más destacables son las relacionadas con la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques que aportan 2,7 puntos y la fabricación de maquinaria y equipamiento n.c.n. que suma 0,3 puntos.

El IPI disminuyó en 12 comunidades autónomas en noviembre. Así, Galicia se ha situado entre las de mayor descenso, seguida de Castilla y León (9,3%) y de Cantabria (10,4). Por el contrario, los mayores incrementos fueron en La Rioja (6,6 %) y Murcia (4,2 %).

DATOS NACIONALES

A nivel estatal el IPI disminuyó un 3,4%, una tasa 9,9 puntos inferior a la del mes anterior y su mayor retroceso desde el pasado mes de agosto.

Con el descenso del pasado mes de noviembre, la producción industrial rompe con dos meses consecutivos de tasas interanuales positivas tras los avances del 0,2% y del 6,5% registrados en septiembre y octubre de 2024.

La caída interanual de la producción industrial experimentada el pasado mes de noviembre fue resultado de la menor producción registrada en todos los sectores, especialmente en los bienes de equipo (-5,7%) y en los bienes de consumo no duradero (-3,1%). Le siguen la energía (-2,9%) y los bienes intermedios (-2,3%), en tanto que los bienes de consumo duradero presentaron el menor recorte de su producción (-0,2%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró el pasado mes de noviembre un descenso del 0,4% respecto al mismo mes de 2023, tasa 1,9 puntos inferior a la contabilizada en octubre y su mayor retroceso desde marzo, cuando este indicador disminuyó un 1,8%.

Entre enero y noviembre de 2024, la producción industrial se incrementó una media del 0,5%. Las actividades con mayores caídas fueron la industria del cuero y el calzado (-8%) y la confección de prendas de vestir (-4,3%), mientras que los mayores avances los registraron los productos informáticos y electrónicos (+19,3%) y la fabricación de productos farmacéuticos (+11,7%).

últimas noticias

Mónica García sobre Muface: «Son las aseguradoras las que han decidido que los asegurados no son rentables»

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado que la falta de acuerdo entre...

FORTA y RTVE firman un acuerdo para impulsar la radio digital en España y piden un nuevo real decreto que «ponga orden»

La Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) y Radiotelevisión Española (RTVE)...

Aparece una pintada con el mensaje «dictador» en el Consulado de Venezuela en Vigo

Las instalaciones del Consulado de Venezuela en Vigo amanecieron este domingo con una pintada...

Reanudada la búsqueda del joven cuya familia denunció su desaparición en Silleda (Pontevedra)

El operativo de búsqueda del joven A.W., cuya familia denunció su desaparición en Silleda...

MÁS NOTICIAS

Trabajadores de Alcoa piden en Xove «implicación» de Gobierno y Xunta: «Si no hay solución, que haya una intervención»

Trabajadores de Alcoa han retomado las protestas y se han concentrado en el municipio...

La patronal gallega impulsa un ciclo de cinco jornadas centradas en la sostenibilidad

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha informado este sábado de que iniciará...

La Xunta defiende su adjudicación de fondos del Plan de Recuperación y señala que es superior a la que dio Pedro Blanco

El Gobierno gallego ha defendido este sábado su adjudicación de fondos europeos de Plan...