InicioECONOMÍADKV renuncia a participar en el nuevo concierto de Muface tras pérdidas...

DKV renuncia a participar en el nuevo concierto de Muface tras pérdidas de más de 70 millones

Publicada el


La aseguradora DKV ha anunciado que renuncia a participar en el nuevo concierto de Muface, y ha explicado que en el último año acumuló pérdidas antes de impuestos de más de 70 millones de euros.

La compañía ha asegurado en un comunicado que, según sus cálculos, si continúa y por efecto de la normativa contable IFRS17, debería imputar las pérdidas del nuevo contrato a 2024, y que serían de entre 70 y 100 millones.

DKV, que se suma así a la renuncia presentada por Adeslas, ha lamentado que en el caso de Muface «el modelo está infrafinanciado, ya que el gasto de prestaciones médicas en el último concierto ha sido sustancialmente superior a la prima que ha recibido».

«En los últimos diez años, el gasto sanitario per cápita de las comunidades autónomas y las mutuas colaboradoras ha aumentado un 60,6%, mientras que la prima ponderada de Muface ha crecido tan solo un 31,6%, apenas la mitad del incremento», ha afirmado.

El consejero delegado de DKV, Fernando Campos, ha explicado que la empresa «no puede permitirse continuar con estas condiciones, ya que repercutirían en un empeoramiento de la atención a los mutualistas y en que persista la retribución insuficiente de los profesionales sanitarios».

COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

DKV ha subrayado que es «un firme defensor del modelo de colaboración público-privada» y que en el último año, textualmente, ha trabajado para lograr una reforma del modelo que lo hiciera sostenible.

Ha criticado que a pesar de este trabajo, la propuesta de nuevo concierto no recoge los requisitos reclamados por la aseguradora –convenio de un año, incremento de prima del 40% y vinculación del modelo con el aumento del gasto sanitario público– y que continúa «siendo insuficiente para equilibrar ingresos y gastos».

PLAZOS DE CAMBIO

La compañía ha informado a los mutualistas de los plazos de cambio, aunque ha avisado de que pueden ir actualizándose.

Así, del 1 al 31 de enero se podrá solicitar el cambio a los servicios públicos de salud de comunidades autónomas e Ingesa en Ceuta y Melilla, «en cumplimiento del convenio suscrito con dicho organismo».

Además, a partir del momento en que esté vigente el nuevo concierto y hasta la fecha que se disponga, se abrirá un segundo plazo para realizar el cambio desde el servicio de salud autonómico a una entidad concertada o entre entidades concertadas que sean adjudicatarias del servicio.

En todo caso, ha explicado que de forma transitoria y «obligada por la orden de continuidad dictada por Muface», seguirá dando cobertura a los mutualistas, en los mismos términos y condiciones.

últimas noticias

Rueda contrapone a una Xunta que «cumple con hechos» con Ourense con un Sánchez «a quien la corrupción no deja gobernar»

El presidente del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, ha contrapuesto el compromiso "con...

Carmen Calvo lanza «un aviso a navegantes» desde Ourense: La lucha por la igualdad «no tiene punto de retorno»

La presidenta del Consejo de Estado en España, Carmen Calvo, ha impartido una conferencia...

Álvarez de Toledo acusa a Sánchez de «atacar» al poder judicial para «perpetuarse» en el poder

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

MÁS NOTICIAS

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

La Xunta calcula que el alza salarial a funcionarios negociada por el Gobierno podría suponer casi 150 millones en 2025

El Gobierno gallego calcula que el incremento salarial negociado por el Ejecutivo central --del...