InicioECONOMÍALa vivienda de segunda mano sube de precio un 10% en Galicia...

La vivienda de segunda mano sube de precio un 10% en Galicia en 2024, por encima de la media, según Fotocasa

Publicada el


El precio de la vivienda de segunda mano subió en Galicia un 10% en el año 2024, con 1.891 euros por metro cuadrado. Está por encima del 8,4% de la media española (2.389 euros), según el portal inmobiliario Fotocasa.

El «calentamiento» del mercado refleja la «tendencia alcista» de los precios provocada por la «tensión» entre la oferta y la demanda. Sin embargo, los precios medios todavía no alcanzaron durante el 2024 los máximos históricos experimentados durante la burbuja inmobiliaria, según informa la portavoz del Fotocasa, María Matos.

Matos afirma que la «caída» de los intereses ha actuado como «motor» de la demanda y facilitado el acceso de los ciudadanos a hipotecas, por lo que, en este contexto, el mercado «se mantiene sólido», pero necesita «medidas que promuevan el equilibrio entre la oferta y la demanda» para que pueda ser «sostenible a largo y medio plazo».

COMUNITAT VALENCIANA, BALEARES Y MADRID ENCABEZAN LOS AUMENTOS

La Comunitat Valenciana es la región donde los precios de la vivienda de segunda mano más han aumentado durante el 2024; en diciembre los precios fueron un 19,8% más altos que el mismo mes del año anterior, le siguen Baleares (19,5%) y Madrid (13,6%).

La lista la completan Región de Murcia (13,6%), Canarias (13,0%), Andalucía (12,1%), Galicia (10,0%), Asturias (8,9%), Cantabria (8,0%), País Vasco (6,3%), Extremadura (3,9%), Castilla y León (3,8%), Navarra (2,8%), Castilla-La Mancha (2,7%) y, con un incremento bastante moderado, Cataluña (2,3%).

Al comparar los precios medios nacionales con los máximos registrados por Fotocasa en abril de 2007, se encuentran un 19% por debajo y, por comunidades, Baleares ha registrado durante once meses seguidos máximos en sus precios, mientras que Castilla-La Mancha, Aragón y La Rioja son las que más han caído desde que se registró el precio máximo.

ALICANTE ES LA PROVINCIA QUE MÁS CRECE

A cierre de 2024, los precios de la vivienda usada en Alicante son un 21,3% más elevados que en el mismo periodo del 2023, lo que la sitúa como la provincia en la que más han crecido, seguida de Illes Balears (19,5%), Guadalajara (17,2%), Málaga (16,4%), Lugo (14,9%), Valencia (14,8%), Castellón (14,5%), Pontevedra (13,7%) y Madrid (13,6%).

En términos absolutos, Illes Balears es la provincia más cara de España por segunda vez en toda la serie histórica, tras ella se encuentran Madrid, Málaga, Gipuzkoa y Bizkaia.

últimas noticias

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

MÁS NOTICIAS

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

Función Pública reúne este miércoles a CSIF, CC.OO. y UGT para abordar el nuevo acuerdo salarial de funcionarios

El Ministerio de Función Pública reunirá mañana miércoles 19 de noviembre sobre las 12.00...