InicioECONOMÍALas vacantes de empleo en Galicia crecen un 7% en diciembre, hasta...

Las vacantes de empleo en Galicia crecen un 7% en diciembre, hasta 6.900 ofertas, según InfoJobs

Publicada el


Las vacantes de empleo en Galicia crecieron un 7% en diciembre, en comparación con el mismo mes de 2023, hasta casi 6.900 ofertas, según datos registrados en la plataforma de InfoJobs.

Así, esta cifra supone un 26,1% menos que en el mes de noviembre, cuando existían 9.334 vacantes. Galicia se situó así como la séptima comunidad española con más ofertas activas, por detrás de Madrid (41.748), Cataluña (29.122), Andalucía (18.645), Comunidad Valenciana (15.951), Castilla-La Mancha (8.531) y Castilla y León (7.381).

Un 26,4% del total de vacantes en Galicia son de carácter indefinido y casi una de cada cinco corresponden a sectores vinculados a la actividad comercial.

En concreto, peón de la industria manufacturera es el puesto más demandado en Galicia en diciembre, con casi 630 ofertas; seguido del teleoperador, con cerca de 480, y del delegado comercial, con más de 410.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, las vacantes de empleo en diciembre alcanzaron los 155.737 puestos de trabajo ofertados, lo que supone un ligero incremento del 1% respecto al mismo mes del año anterior, pero un 29% menos respecto a noviembre, siempre según datos registrados en la plataforma de InfoJobs.

En el último mes del año, compras, logística y almacén, con un 13% del total de oferta; atención al cliente (9%); y venta al detalle (3%) reúnen el 25% del total de vacantes ofertadas en la plataforma, es decir, una de cada cuatro vacantes publicadas corresponden a sectores vinculados a la actividad comercial.

En la comparativa mensual, casi todas las categorías registran porcentajes negativos. En el caso de las tres comentadas, compras, logística y almacén desciende un 42% y contabiliza más de 20.300 vacantes; atención al cliente baja un 32% y supera las 14.700; y venta al detalle refleja una caída del 40% y reúne más de 5.100 puestos de trabajo.

Si se atiende a la comparativa interanual, atención al cliente es la categoría que más cae (-18%) y le sigue venta al detalle (-4%). En contraposición, compras, logística y almacén se mantiene, con un aumento leve del 2%. Sin embargo, la categoría más destacada este mes es comercial y ventas, con más de 24.500 puestos de trabajo, un 11% más que en 2023.

En relación con el número de candidatos inscritos en diciembre a estas categorías, compras logística y almacén registra 64.600 candidaturas; atención al cliente, 106.500; y venta al detalle, 16.200 ofertas.

Adicionalmente, las vacantes en la plataforma para la campaña de Black Friday, Navidad y Rebajas ha aumentado un 40% respecto al año anterior, con 15.239 más, superando las 53.000 ofertas, lo que supone el doble en comparación con el periodo prepandemia.

últimas noticias

La serie musical del gallego Javier Ferreiro con Los Javis, ‘Mariliendre’, se preestrenará en el Carballo Interplay

El festival de contenidos digitales Carballo Interplay acogerá el preestreno en Galicia de la...

Inspección de Trabajo cita a los sindicatos el martes 22 para informar de la situación de Sargadelos

Inspección de Trabajo ha citado el próximo martes 22 en Lugo a los sindicatos...

Más de 2.000 sanitarios de A Coruña-Cee exigen un protocolo de seguridad «específico» ante agresiones a personal

Un total 2.214 trabajadores sanitarios del área A Coruña-Cee han firmado un escrito en...

La alcaldesa de A Coruña destaca la entrada en vigor del presupuesto pese a la «irresponsable actitud» de la oposición

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha calificado de "noticia fantástica" la entrada...

MÁS NOTICIAS

Inspección de Trabajo cita a los sindicatos el martes 22 para informar de la situación de Sargadelos

Inspección de Trabajo ha citado el próximo martes 22 en Lugo a los sindicatos...

Pedro Blanco no descarta «soluciones» autonómicas ante aranceles, pero cree que el Gobierno «ha hecho los deberes»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha defendido la gestión del Ejecutivo...

La concesionaria de la AP-9 incrementa su beneficio un 9,3% en 2024, hasta 90,3 millones, tras crecer el tráfico un 4,1%

Audasa, la concesionaria de la autopista AP-9, obtuvo un beneficio neto de 90,27 millones...