InicioECONOMÍAEl 52% de los hogares gallegos llega con dificultad a fin de...

El 52% de los hogares gallegos llega con dificultad a fin de mes, cuatro puntos menos que hace un año

Publicada el


El porcentaje de hogares gallegos que llegan con dificultad o mucha dificultad a fin de mes se situó, a cierre de 2024, en el 52,12%. Son casi cuatro puntos menos que al concluir 2023, cuando este valor se situaba en el 56%, y es el más bajo desde el tercer trimestre de 2022.

Del mismo modo, descendió hasta el 47,88% el porcentaje de familias que llega con facilidad o mucha facilidad a fin de mes, según la ‘Enquisa coxuntural a fogares’ correspondiente al cuarto trimestre de 2024, que este viernes publica el Instituto Galego de Estatística (IGE).

En concreto, el entre octubre y diciembre del año que acaba de concluir, los hogares encuestados que reconocieron que llegan con mucha dificultad a fin de mes se situó en el 8,6% (-1,33 en un año), mientras que los que aseguraron tener dificultad son el 43,52% (-2,58).

Sin embargo, si se compara el dato con respecto al trimestre inmediatamente anterior (julio-septiembre), se observa una disparidad. Así, mientras que los hogares que se ven con mucha dificultad a fin de mes aumentaron en 1,02 puntos, los que lo hicieron con dificultad bajó en 1,12.

HÁBITOS DE CONSUMO Y COMPRAS

En paralelo a estos datos, la encuesta del IGE a cierre de 2024 recoge que uno de cada cinco hogares de Galicia –el 21,33%– no se permitió ningún gasto extra en los últimos tres meses, considerando como tales los viajes, los imprevistos, las grandes compras, el poder ahorrar y salir a cenar, entre otros.

Además, la medida económica más habitual empleada por los gallegos –el 25,82%– para reducir gastos fue cambiar sus hábitos de consumo y empezar a adquirir productos de marcas blancas o en oferta, aunque se sitúa como el porcentaje más bajo del último año.

El 21,19% de los hogares encuestados también reconoce que disminuyó otros gastos comunes como ropa, calzado, transporte, gas o electricidad, a excepción de la alimentación.

Asimismo, los datos del IGE reflejan cómo el 37,12% de los gallegos tiene pensado ahorrar algo de dinero en los próximos tres meses; el 60,56% hacer algún gasto extra en alimentación; el 66,54% salir a cenar, a cafeterías e ir al cine y al teatro; y el 25,34% hacer frente a imprevistos o grandes compras.

Mientras tanto, el 13,61% de los hogares de Galicia está pagando la vivienda principal que tiene en propiedad –2,38 puntos menos que hace un año–, el 8,51% está pagando el coche y un 3,08% una segunda residencia.

Por otra parte, el índice de confianza del consumidor (ICC) cae dos puntos y medio a cierre de 2024, hasta el valor de -16,46. Aunque mejoró con respecto al tercer trimestre la situación financiera personal y su perspectiva de evolución, hasta los -5,25 puntos, empeoraron los otros tres valores restantes: capacidad futura de ahorro (-29,17), perspectiva de la evolución económica de Galicia (-16,48%) y perspectiva del desempleo (-14,95).

últimas noticias

Viento, lluvia y oleaje activan avisos en 13 provincias, con Lugo y A Coruña en nivel naranja por olas de 6 metros

El oleaje, los fuertes vientos y las lluvias activan este miércoles los avisos en...

Denuncian un «ataque fascista» contra la sede de Esquerda Unida en O Grove

Esquerda Unida ha denunciado un "ataque fascista" contra la sede que tienen en el...

El PSdeG tacha de «raquíticos» y «decepcionantes» los presupuestos de la Xunta por comarcas

El PSdeG ha calificado de "raquíticos" y "decepcionantes" los presupuestos de la Xunta para...

Industria abre una nueva ventanilla del Perte VEC dotada con 400 millones de euros

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha anunciado que este martes...

MÁS NOTICIAS

Industria abre una nueva ventanilla del Perte VEC dotada con 400 millones de euros

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha anunciado que este martes...

La CIG convoca una manifestación en el sector de la construcción para el 5 de noviembre

La CIG ha convocado una jornada de huelga en el sector de la construcción...

La Xunta cambia una ley y un decreto para mejorar la seguridad en las atracciones de feria, tras el fallecido en Vigo

La Xunta modifica una ley y un decreto para mejorar la seguridad en las...