InicioECONOMÍAEl salario mínimo arrancará 2025 en 1.134 euros al mes a la...

El salario mínimo arrancará 2025 en 1.134 euros al mes a la espera de una nueva subida

Publicada el


El salario mínimo interprofesional (SMI) arrancará el año 2025 en la misma cuantía de 2024, esto es, 1.134 euros al mes por catorce pagas, a la espera de que el Ministerio de Trabajo acuerde con los agentes sociales un nuevo incremento.

Una vez que éste se apruebe, se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025, como se ha hecho ya en otras ocasiones.

Para la determinación de la cuantía del SMI, Trabajo tendrá de nuevo en cuenta las recomendaciones del comité de expertos que creó en 2021. Esta comisión comenzó sus trabajos el pasado 26 de noviembre, como paso previo a la negociación que desarrollará el Ministerio de Trabajo con sindicatos y empresarios para la subida del SMI de cara a 2025.

En este sentido, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, avanzó hace unas semanas que convocará la mesa de diálogo social para el SMI a principios del próximo año.

El comité de expertos del SMI, del que forman parte miembros del Ejecutivo, de los agentes sociales y profesionales académicos, se constituyó en enero de 2021 para determinar a qué ritmo debía subir esta renta mínima para representar el 60% del salario medio, tal y como establece la Carta Social Europea.

La vicepresidenta segunda ha encargado a los expertos de esta comisión una serie de tareas que pasan por incrementar el SMI de manera que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo, que la subida mantenga el 60% del salario medio que recomienda la Carta Social Europea y analizar cómo introducir un cambio en el Estatuto de los Trabajadores para que las subidas del SMI se hagan de manera automática y no queden en manos de los gobiernos.

De igual manera, la ministra ha dejado claro que el SMI para el año 2025 subirá como mínimo lo que suba el Índice de Precios al Consumidor (IPC) este año para que no pierda poder adquisitivo.

LAS ÚLTIMAS SUBIDAS DEL SMI

El Ministerio de Trabajo acordó con CCOO y UGT subir el SMI para 2024 un 5%, desde los 1.080 euros mensuales por catorce pagas hasta los 1.134 euros. Esta subida se aplicó con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024, pues se acordó ya entrado el año.

CEOE y Cepyme no se sumaron al acuerdo al entender que no atendieron sus demandas de indexar el SMI a los contratos públicos y de establecer bonificaciones para el sector del campo.

Pero no es la única subida del SMI a la que no se han sumado los empresarios en los últimos años. A principios de 2023 el Gobierno acordó, también sólo con los sindicatos, una subida del SMI del 8% para dicho ejercicio.

La CEOE tampoco respaldó las subidas del SMI de 2022 y 2021 acordadas por el Gobierno de Pedro Sánchez con CCOO y UGT, pero sí pactó con ellos el incremento de 2020, cuando aumentó desde los 900 a los 950 euros mensuales.

Pese a los distintos acuerdos alcanzados con los sindicatos para subir el SMI en los últimos años, existen discrepancias sobre si éste ha alcanzado ya el 60% del salario medio que recomienda la Carta Social Europea.

Trabajo entiende que sí y quiere seguir subiendo este salario para garantizar que siempre se cumpla con dicho porcentaje, pero los sindicatos creen que aún falta para llegar a esa cifra.

En todo caso, es intención del Gobierno garantizar por ley, a través de un cambio legal en el Estatuto de los Trabajadores, que el SMI debe representar siempre al menos ese porcentaje que fija la Carta Social Europea.

Precisamente, el Comité de Expertos creado para la subida del SMI hace sus recomendaciones de incremento de esta renta mínima buscando esa equivalencia del 60% con el salario medio, para lo cual estudian distintas fuentes estadísticas y suelen proponer una horquilla de aumentos para el SMI.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ya ha avanzado que su sindicato defenderá en las negociaciones con el Gobierno y los empresarios un incremento del SMI, como mínimo, del que están experimentando los salarios medios en España, superior al IPC.

Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, considera que el SMI debería subir en 2025 en torno a un 5% ó un 6%, lo que situaría esta renta mínima en 1.191 ó 1.202 euros mensuales por catorce pagas, respectivamente.

últimas noticias

Fallece un conductor tras sufrir un infarto y salirse de la vía en Ourense

Un hombre, de 92 años, falleció tras sufrir un infarto y colisionar contra un...

La Xunta destaca la vinculación de la Fiesta del Aguardiente de Portomarín (Lugo) con la cultura gallega

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este domingo hasta Portomarín...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en la cocina de una vivienda en Vigo

Los servicios sanitarios trasladaron a una persona al centro hospitalario con síntomas de inhalación...

La Xunta destaca la importancia del enoturismo como uno de los atractivos del Destino Galicia

El director de la Agencia Galega de Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, y el director...

MÁS NOTICIAS

Fallece Ramón Seijas, vicepresidente del Grupo Pérez Rumbao

El empresario Ramón Seijas, vicepresidente del Grupo Pérez Rumbao --dedicado a la automoción-- y...

La ‘vieja Pescanova’ reduce pérdidas y se mantiene sin actividad de negocio en su primer trimestre de 2025

La 'vieja Pescanova' se mantuvo sin actividad de negocio en su primer trimestre de...

Abre este martes el plazo para solicitar las ayudas de la Xunta para impulsar empresas de base tecnológica

Las ayudas autonómicas para impulsar iniciativas de base tecnológica (IEBT) podrán solicitarse desde este...