InicioECONOMÍALos Presupuestos Generales de 2023 se prorrogan por segunda vez, a la...

Los Presupuestos Generales de 2023 se prorrogan por segunda vez, a la espera de unas nuevas cuentas a comienzos de año

Publicada el


Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del año 2023 se prorrogarán automáticamente por segunda vez el próximo 1 de enero, a la espera de que a lo largo de la primera parte del año el Gobierno de Pedro Sánchez presente y saque adelante en las Cortes Generales unas nuevas cuentas públicas para el ejercicio 2025.

Se trata de la décima prórroga presupuestaria de la democracia, ya que sucedió anteriormente con las cuentas de 1978, 1982, 1995, 2011, 2016, 2017 y en dos ocasiones los de 2018, algo que no había sucedido hasta ahora, que se han prorrogado por segunda vez las cuentas de 2023.

Pero el Gobierno insiste en que siguen trabajando para elaborar y preparar unos nuevos Presupuestos, «cuya aprobación sigue siendo una prioridad».

Ante un arco parlamentario tan fragmentado, el Ejecutivo tendrá que esforzarse por recabar los apoyos suficientes para que puedan ver la luz unas nuevas cuentas públicas en España, aunque la aprobación de la reciente reforma fiscal allana el terreno para ello.

No obstante, la necesidad de prorrogar los Presupuestos ha hecho que el Consejo de Ministros aprobara un acuerdo por el que se establecen los criterios de aplicación de la prórroga de las cuentas de 2023, que son los que actualmente están en vigor, ya que en 2024 no se aprobaron las cuentas públicas.

Lo que ya tiene listo el Ejecutivo es la senda fiscal y el límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, del Presupuesto del Estado para 2025, que se eleva a la cifra récord de 199.171 millones de euros, aunque aún debe ser ratificado por las Cortes Generales.

La senda fiscal planteada por el Ejecutivo dejará el déficit público en el 2,5% en 2025, en el 2,1% en 2026 y en el 1,8% en 2027, además de recortar la deuda pública al final del periodo por debajo del 100%, plazo temporal que estará marcado por la reactivación de las reglas fiscales europeas –suspendidas desde 2020 por el Covid-19–.

CRECIMIENTO ECONÓMICO DE EN TORNO AL 2,5% EN 2025

Todo ello con una perspectiva macroeconómica «sólida», tras el fuerte crecimiento de la economía española registrado durante el ejercicio 2024, pese al impacto de la DANA. En concreto, las previsiones que maneja el Gobierno sitúan el avance del Producto Interior Bruto (PIB) en el 2,7% para 2024; en el 2,4% para 2025 y en el 2,2% para 2026.

Sin embargo, otros organismos como el Banco de España son algo más optimistas de cara a la evolución de la economía española en 2024 y 2025 y estima que el PIB crecerá un 3,1% y un 2,5%, respectivamente, impulsado por el consumo privado y el público.

En cuanto al mercado laboral, el Gobierno estima que se crearán alrededor de 500.000 empleos al año, se superarán los 22 millones de ocupados en 2025 y la tasa de paro seguirá bajando, desde el 11,2% en 2024, hasta el 10,2% en 2025 y el 9,7% en 2026.

últimas noticias

Consello.- Rueda dice desconocer si existe «alguna ilegalidad» en gastos del PP de Noia en bares y restaurantes

El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, ha asegurado que desconoce...

Rural.- La Xunta pide al Ministerio coordinar las medidas preventivas por la dermatosis nodular y concretar ayudas

La Xunta ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación coordinar las medidas...

El TSXG rechaza suspender de forma cautelar el proyecto del recrecimiento del depósito de lodos rojos de Alcoa

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha desestimado la pretensión de una...

Renfe aumenta más de 4.600 plazas semanales en trenes que prestan servicio entre A Coruña y Vigo

Renfe aumentará, a partir del próximo 3 de noviembre, más de 4.600 plazas semanales...

MÁS NOTICIAS

La Xunta cifra en 2.985 las viviendas públicas en marcha: 1.000 están en construcción y entregará las primeras en 2026

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha cifrado en...

CIG convoca huelga general en la construcción el 5 noviembre para reclamar un «marco gallego»

La Federación de Construcción e Madeira de CIG-Ferrol ha anunciado este lunes la convocatoria...

Finsa, Inditex y Naturgy se incorporan al patronato del centro tecnológico ITG

El centro tecnológico ITG refuerza su patronato con la incorporación de Finsa, Inditex y...