InicioECONOMÍALa bonificación de los peajes desde 2018 asciende a 402 millones de...

La bonificación de los peajes desde 2018 asciende a 402 millones de euros

Publicada el


El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible defiende que ha destinado 402 millones de euros en bonificar los peajes de las autopistas de titularidad estatal bajo concesión administrativa entre 2018 y 2024.

El presupuesto destinado a rebajar o frenar el alza de los peajes se ha incrementado en los últimos tres años con la puesta en marcha de los nuevos esquemas de bonificaciones de la AP-9 y la AP-66 y la aprobación del real decreto ley para mitigar los efectos de la inflación en las tarifas de todas las concesiones.

De esta forma, solo en 2024 se han invertido 105 millones de euros en descuentos a los peajes, al mismo tiempo que la subvención para contener las subidas de los peajes por la inflación ha supuesto entre 2023 y 2024 un ahorro de 60 millones de euros a todos los usuarios de las infraestructuras, que han sido sufragados por el Ministerio. En 2025 se destinarán otros 22 millones de euros.

Las autopistas de titularidad estatal bajo concesión administrativa son la AP-51, AP-61, AP-6, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga-Guadiaro, AP-68, AP-71, AP-9 y AP-46.

En alguna de estas autopistas (AP-71, AP-46, AP-51, AP-61, AP-7 Málaga-Guadiaro y AP-7 Alicante-Cartagena), se contemplan descuentos por recurrencia en el propio contrato de concesión, de forma que a mayor número de viajes en cada autopista, mayor es el porcentaje de descuento comercial a aplicar, aunque, al estar incluido en la adjudicación, estas rebajas no implican un gasto extra para la Administración.

Desde el año 2006 se comenzó a trabajar en una política de modificación de varias concesiones para incorporar bonificaciones de peaje, que se ha visto ampliada y reforzada desde el año 2018, con la colaboración económica de administraciones autonómicas.

Por ejemplo, en 2021 se aprobó un nuevo esquema de bonificaciones para la AP-99, que contemplaba la gratuidad del viaje de regreso, y un descuento del 20% por recurrencia, y que este año se ha mejorado al elevar esta última rebaja al 50%.

Asimismo, en 2022 se reforzaron los descuentos en los peajes de la AP-66, que se han elevado en los últimos meses del año.

Más allá de las autopistas con concesiones, el Ministerio ha llevado a cabo medidas para reducir los peajes en las autopistas gestionadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre.

Por ejemplo, en 2018 se eliminó la obligación de pagar las tarifas por la noche y también las tarifas han estado congeladas desde entonces durante 6 años y se ha puesto en marcha un proyecto piloto en la AP-7 Circunvalación de Alicante para captar tráfico de largo recorrido, levantando los peajes.

últimas noticias

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...