InicioECONOMÍAGalicia, tercera comunidad que menos tardó en pagar a proveedores, sólo por...

Galicia, tercera comunidad que menos tardó en pagar a proveedores, sólo por detrás de Extremadura y Aragón

Publicada el


Galicia fue la tercera comunidad autonóma que menos tardó a pagar a sus proveedores con 21,14 días de media, una cifra que sólo han conseguido rebajar Extremadura (12,99 días) y Aragón (17 días).

Por su parte, Murcia, Asturias y la Comunidad Valenciana fueron las tres comunidades autónomas con un mayor Período Medio de Pago a Proveedores (PMP) durante octubre de este año, por encima de los 40 días. La media de todas las regiones fue de 32,08 días, mientras que hubo otras seis comunidades que tardaron más de un mes en pagar a sus proveedores.

Así se desprende de los datos publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda, en los que se vislumbra una disminución de 0,37 días en el PMP de las Comunidades Autónomas en relación con el mes anterior.

Por su parte, el plazo de pago de la Administración Central se ha cifrado en el décimo mes del año en 22,04 días, lo que supone una disminución de 1,86 días, mientras que las Entidades Locales en el modelo de cesión tienen un plazo de pago a proveedores de 32,18 días en el mes de octubre.

En el caso del PMP de los Fondos de la Seguridad Social, se ha cifrado en 10,07 días en octubre, 0,58 días menos que el mes anterior.

El desglose por comunidades autónomas es el siguiente: Murcia (45,38 días); Asturias (40,71 días); Comunidad Valenciana (40,32 días); Baleares (39,21 días); Castilla y León (34,78 días); Cantabria (33,96 días); Andalucía (33,66 días); Cataluña (33,02 días); Madrid (31,93 días); Navarra (28,46 días); Castilla-La Mancha (28,37 días); La Rioja (26,85 días); Canarias (22,63 días); País Vasco (22,03 días); Galicia (21,14 días); Aragón (17 días) y Extremadura (12,99 días).

En cuanto a la deuda comercial, ésta se cifra en 5.554,7 millones de euros, equivalente al 0,35% del PIB nacional. Ello supone un incremento de 271 millones de euros con respecto al mes anterior, un 5,13% más.

Sobre los pagos de naturaleza comercial efectuados en octubre de 2024, éstos han ascendido a 6.629,1 millones de euros, lo que supone un aumento respecto a octubre de 2023 del 4,25%. De ellos, 3.843,9 millones de euros corresponden a pagos de naturaleza sanitaria, lo que supone un descenso del 0,14% en relación con el mismo periodo del año anterior.

últimas noticias

Los nacimientos repuntan más de un 1% en Galicia hasta septiembre

Galicia registró hasta septiembre un total de 10.116 nacimientos, lo que supone 111 más...

Pleno.-(AM)Rueda acusa al BNG de buscar el «alboroto» en la sanidad tras afearle Pontón «criminalizar» las protestas

La convocatoria de huelga en la Atención Primaria en Galicia ha centrado este miércoles...

Denuncian en Vigo al usuario de un patinete eléctrico que circulaba sin casco, sin seguro y bajo los efectos del alcohol

Agentes de la Policía Local de Vigo han interceptado al conductor de un patinete...

Pleno.- Las inspecciones de servicios sociales superaron las 2.000 en 2024 en Galicia, con 88 expedientes resueltos

Las visitas de inspección de servicios sociales superaron las 2.000 durante el año 2024...

MÁS NOTICIAS

Funcas avisa de que el envejecimiento y el fin del ‘superciclo’ recaudatorio ponen en riesgo la estabilidad

El envejecimiento de la población en España y el fin del 'superciclo' recaudatorio ponen...

La Seguridad Social cierra la primera quincena de noviembre con algo más de un millón de afiliados en Galicia

La Seguridad Social ha cerrado la primera quincena de noviembre con 1.100.006 afiliados, con...

Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...