InicioECONOMÍAGalicia apoya la desburocratización para empresas y reivindica sus políticas de tramitación...

Galicia apoya la desburocratización para empresas y reivindica sus políticas de tramitación «acelerada»

Publicada el


La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y el de Emprego, Comercio e Emigración, José González, han participado este miércoles en la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios, donde han apoyado los avances en materia de desburocratización y han apoyado las políticas de tramitación «acelerada» que implanta la Xunta.

En este sentido, se han referido a la figura de los ‘proyectos industriales estratégicos’, que permite que las iniciativas puedan acelerar trámites para estar listos en el máximo de un año y, así, ganar en competitividad, según informa el Gobierno gallego.

Además, la conselleira de Economía e Industria ha destacado la Oficina Económica de Galicia, que estrenará una sede en Madrid y que funciona como «canal único» con el que las empresas pueden recibir información, asesoramiento y acompañamiento. Desde su puesta en marcha e abril, ya atendió unas 13.000 consultas.

En el seno de la propia Conferencia Sectorial, que ha contado con representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), también se ha aprobado una ordenanza tipo dedicada al comercio minorista para establecer un procedimiento uniforme en todos los ayuntamientos que sustituya las licencias de establecimientos comerciales permanentes de menos de 750 metros cuadrados por otros medios más ágiles, como declaraciones responsables.

En este sentido, el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración ha valorado positivamente el establecimiento de un modelo único del procedimiento siempre que «se respeten las singularidades» de las diferentes comunidades autónomas y ayuntamientos.

En esta línea, ha asegurado que la reducción de trabas burocráticas es una línea «prioritaria» por la que apuesta la Xunta como «clave» para favorecer que más emprendedores se animen a abrir negocios.

Además, ha indicado que el impulso al comercio es «una prioridad» para el Gobierno gallego, por lo que en el primer trimestre de 2025 aprobará el plan estratégico para el sector con horizonte 2030.

Finalmente, los dos conselleiros han reclamado al Ejecutivo central que desarrolle una política económica «centrada en el tejido productivo, que favorezca la atracción de nuevas inversiones y el asentamiento de empresas, pilares fundamentales para el crecimiento de un país».

últimas noticias

Rural.- Rueda califica de «disparate» las acusaciones del Gobierno de Sánchez de que hubo una petición tardía de ayuda

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido este jueves desde el puesto...

La dirección del viento aleja el humo de los incendios de Galicia, que tiene una calidad del aire favorable

La oleada de incendios forestales que arrasa Galicia no afecta en esta jornada a...

Intervenidos 4 sacos de almeja, 91 kilos de raya y 800 cigarrillos de contrabando en el puente internacional de Tui

La Guardia Civil ha interpuesto varias denuncias y se ha incautado de 4 sacos...

Rural.- (AM) El PSdeG de Ourense ve «inadmisible» la retirada de bomberos urbanos en la extinción de los fuegos

El PSdeG-PSOE de Ourense ha considerado "inadmisible" y una "total falta de respeto la...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...