InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEPatronal eólica y empresas del sector vuelven a criticar a la Xunta...

Patronal eólica y empresas del sector vuelven a criticar a la Xunta por «ralentizar» proyectos con cambios normativos

Publicada el


Las patronal eólica de España y empresas del sector de las renovables han vuelto a criticar los cambios normativos que incluye la Xunta en la ley de acompañamiento a sus presupuestos, que aprobará de forma definitiva esta semana el Parlamento gallego, ya que supondrán «ralentizar» proyectos.

Así lo exponen en un comunicado conjunto la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables), en el cual alertan de que el Gobierno gallego de Alfonso Rueda «pone en peligro el futuro desarrollo de la eólica y la hidráulica en Galicia».

En el último mes, la patronal eólica española ya alertó de sanciones por la «expropiación» de la Xunta a promotores del 50% de energía producida, además de censurar la «perjudicial» iniciativa de repotenciaciones de parques incluida en el proyecto de ley de acompañamiento a los presupuestos gallegos para 2025.

Ahora, las asociaciones firmantes inciden en su «desacuerdo» con las medidas propuestas por la Xunta de Galicia, «pues afectan de manera inmediata al sector renovable regional y a medio plazo al conjunto del sector eléctrico». «Medidas como las propuestas tendrán como consecuencia inevitable un aumento de la incertidumbre y la litigiosidad en el sector y, en último término, una ralentización del proceso, en perjuicio de Galicia y del conjunto de España», apostillan.

Lamenta que los cambios normativos incluyan que la «tramitación de proyectos eólicos e hidroeléctricos se verá facilitada si se vende determinada proporción de la energía a clientes radicados en Galicia», además de que «se prevé el cierre de parques eólicos que decidan no repotenciar a los 25 años de su vida».

Al respecto, reprochan que «el cierre de una instalación en perfectas condiciones de operación por una decisión administrativa es antieconómico y supone una seria distorsión de la competencia en el mercado, además de ser una medida retroactiva que condiciona la autorización en su día otorgada».

En segundo lugar, la propuesta de obligar a los promotores eólicos e hidráulicos a vender parte de su energía a clientes en la comunidad «es contraria a derecho». «Las autorizaciones para la operación no deberían ser un obstáculo al libre mercado. Una obligación como la propuesta por el proyecto de ley supone una distorsión competitiva y la fragmentación del mercado, comprometiendo los principios constitucionales en España, en particular el principio de unidad de mercado, y de mercado único europeo», agrega.

Así, estas asociaciones resumen que «estas medidas suponen un golpe adicional al clima de inversión en el sector eléctrico en la región». «Obligar a las empresas a vender en una región para poder operar en ella es contrario a los fundamentos de competencia, de la prosperidad del país y en definitiva de todos sus territorios», censuran.

últimas noticias

Rueda destaca la «capacidad» de Galicia para aprobar presupuestos y Luis López reivindica un PP «preparado y dispuesto»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reivindicado este lunes en Pontevedra que el...

El informe luso del accidente en el que murió un piloto vigués apunta que el paracaídas no se activó automáticamente

La Fuerza Aérea de Portugal ha publicado un informe en el que detalla el...

Consello.- La Xunta lanza una línea de ayudas con 10 millones para facilitar que personas desempleadas asistan a cursos

El Consello de la Xunta ha autorizado este lunes una nueva convocatoria, dotada con...

Lluvias, tormentas y niebla activan este martes alertas en 11 provincias, con avisos por nieblas en Lugo

Precipitaciones, tormentas y nieblas activarán este martes los avisos en once provincias, con Mallorca,...

MÁS NOTICIAS

Consello.- Aprobado el proyecto del trazado de la última fase de la autovía que unirá Lugo y Sarria

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes definitivamente el proyecto de trazado...

Galicia será el primer banco de pruebas en España del «cielo digital europeo» para modernizar la gestión aérea

Galicia será el primer banco de pruebas en España, y segundo de la UE,...

Consello.- La Xunta aumentará a 2 millones las ayudas a instalación de paneles solares en viviendas

El Consello de la Xunta ha aprobado las bases de la convocatoria para apoyar...