InicioECONOMÍAEcoener se adjudica su primer proyecto en Canadá, con una inversión de...

Ecoener se adjudica su primer proyecto en Canadá, con una inversión de 290 millones de euros

Publicada el


Ecoener se ha adjudicado un proyecto eólico en la provincia canadiense de Columbia Británica con una potencia de 140 megavatios, que implicará una inversión de 425 millones de dólares canadienses (290 millones de euros), según ha informado este jueves la empresa de energías renovables.

El proyecto, el primero que la empresa construirá en Canadá, cuenta con un acuerdo de compraventa de energía (PPA) a 30 años con la eléctrica pública BC Hydro, responsable de la licitación. Se espera que este contrato, una vez ejecutado, genere unos ingresos de aproximadamente 900 millones de euros.

El parque eólico adjudicado, localizado en la zona de Prince George (en el centro norte de Columbia Británica), tendrá una producción anual estimada de 345 gigavatios hora (GWh) y está previsto que su construcción se inicie en 2029.

El proyecto contará con un incentivo fiscal a través del Investment Tax Credit, que permite una subvención directa del 30% de la inversión.

Ecoener proveerá de energía verde a BC Hydro, la empresa pública integrada de Columbia Británica que genera, transporta y distribuye electricidad a cinco millones de personas, la práctica totalidad de la población de la provincia.

La empresa española construirá este proyecto en sociedad con la Primera Nación Lheidli T’enneh, uno de los pueblos originarios de Canadá, aunque Ecoener tendrá una participación mayoritaria.

«Con este proyecto avanzamos en el compromiso con el mercado de diversificación e internacionalización dando solidez a nuestro negocio. Lo hacemos, además, en un país que ofrece grandes oportunidades, tanto para la tecnología eólica como la hidráulica. Este acuerdo es fruto de más de dos años de trabajo de un equipo especializado en Canadá, que será una plataforma de crecimiento futuro de Ecoener», ha destacado Luis de Valdivia, presidente de Ecoener.

La española ha ganado el proyecto en competencia con más de una veintena de empresas de renovables en un concurso público que finalmente ha adjudicado un total de 5.000 GWh. Se trata de la primera subasta de renovables que se hace en la provincia en 15 años.

Según ha resaltado Ecoener, Canadá está dando un fuerte impulso a la producción de energía renovable con el objetivo de cubrir sus necesidades energéticas y avanzar en la descarbonización.

DIVERSIFICACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

Cuenta con una alta demanda energética debido al clima frío, destacando la producción hidráulica. «Por su solvencia, su estabilidad jurídica y regulatoria, sus capacidades y su tamaño, Canadá es un país muy atractivo y con alto potencial para las inversiones en renovables», ha resaltado la compañía española.

Al cierre del primer semestre, Ecoener contaba con 787 MW en operación y construcción, 229 MW más que hace un año, lo que supone un incremento del 41%.

Ecoener está construyendo 434 MW en España, República Dominicana, Guatemala, Colombia y Panamá. La empresa tiene como objetivo alcanzar los 1.000 MW en operación y construcción al final de 2025.

INICIATIVA DE CAPITAL INDÍGENA DEL CIB

Al hilo del proyecto de Ecoener en Canadá, cabe resaltar que el Banco de Infraestructuras de Canadá (CIB) ha creado la Iniciativa de Equidad Indígena (IEI), un programa diseñado para apoyar a las comunidades de la Primeras Naciones, Lheidli T’enneh, en la adquisición de participaciones de capital en grandes proyectos de infraestructura.

Esta iniciativa compromete al menos 1.000 millones de dólares para facilitar la participación indígena en los sectores de generación de energía limpia y desarrollo minero, considerados cruciales para el crecimiento económico de estas comunidades y del país.

La IEI ofrece préstamos de capital de entre 5 y 100 millones de dólares, que cubren hasta el 90% de la inversión de capital en proyectos de infraestructuras en las tierras ancestrales de los indígenas. Los préstamos tienen bajos tipos de interés federales y un plazo mínimo de amortización de 15 años.

Con este planteamiento se pretende hacer frente a los problemas financieros que las comunidades indígenas suelen encontrar con los métodos de préstamo convencionales cuando tratan de obtener participaciones en el capital.

Ehren Cory, consejero delegado del Banco de Infraestructuras de Canadá, destacó el potencial de la iniciativa para acelerar los proyectos de infraestructuras al tiempo que se fomentan las asociaciones económicas con las comunidades indígenas.

La IEI representa un movimiento estratégico del CIB para contrarrestar la reticencia del mercado a proporcionar capital a las comunidades indígenas que desean invertir en infraestructuras. Con ello pretende potenciar los beneficios a largo plazo derivados de una mayor participación en el desarrollo de infraestructuras vitales en todo Canadá.

últimas noticias

La Consellería de Cultura conceda ayudas a seis autores y autoras gallegas para residencias literarias

El Diario Oficial de Galicia (DOG) acaba de publicar la resolución de las ayudas...

Rural.- «Los viñedos salvaron las casas»: Denominaciones de origen en Ourense barajan pérdidas al inicio de vendimia

En pleno mes de agosto y plena ola de incendios en la provincia de...

Caballero asegura que Vigo «cumple sobradamente» con el mínimo de bomberos y pone en valor su cooperación en incendios

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha insistido este jueves en que el servicio...

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

MÁS NOTICIAS

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores

El mercado laboral en España incorporará solo a un tercio de las personas que...

Agroseguro estima 2,8 millones en indemnizaciones por los incendios, con un récord de superficie siniestrada

Agroseguro estima actualmente unas indemnizaciones de 2,8 millones de euros por los incendios que...