InicioECONOMÍAGalicia y Bretaña francesa estudian acciones conjuntas en defensa del sector pesquero

Galicia y Bretaña francesa estudian acciones conjuntas en defensa del sector pesquero

Publicada el


El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha mantenido un encuentro, en el marco de una agenda de contactos en Bruselas con motivo de las negociaciones de Totales Admisibles de Captura (TAC) y cuotas para el año 2025, con el vicepresidente de Mar y Litoral de la Bretaña francesa, Daniel Cueff, con quien ha estudiado acciones conjuntas en defensa del sector pesquero.

Según informa la Xunta en un comunicado, el titular de Mar ha destacado los intereses comunes de ambas regiones marítimas europeas y atlánticas, de forma que reivindica las alianzas entre comunidades costeras como una herramienta para garantizar la soberanía alimentaria y afianzar el consumo de pescado.

Igualmente, han analizado la importancia de la formación como elemento esencial para el relevo generacional en la actividad pesquera y buscar herramientas que puedan desarrollar proyectos comunes, como intercambios entre alumnado de las regiones.

«El responsable bretón trasladó su voluntad de visitar Galicia en la próxima primavera para continuar afianzando en las relaciones bilaterales y líneas de colaboración, así como conocer de cerca los proyectos que se realizan desde el Cetmar o el modelo de gestión que impera en las lonjas gallegas», explica el Ejecutivo autonómico.

Ambos mandatarios acordaron la posibilidad de redactar una memoria de entendimiento que recoja las diferentes propuestas que favorezcan el crecimiento de ambos territorios como punto de partida.

Villares continúa con una intensa agenda de encuentros informales con responsables comunitarios, del sector y de otras regiones con el objetivo de evaluar y seguir con atención los avances en las negociaciones entre los ministros de Pesca de la UE.

RECORTE DE 74 MILLONES PARA LA ECONOMÍA GALLEGA

El pasado lunes, con motivo de estas negociaciones, el conselleiro apeló a la responsabilidad del Ministerio de Pesca para conseguir una reformulación de la propuesta planteada por el Consejo Internacional para la Explotación del Mar (ICES), que incluye importantes rebajas en los límites de capturas de la merluza, del jurel o de la caballa. Si se mantiene el recorte previsto por el ICES, situado en un 28%, supondría una pérdida de ingresos de 73,9 millones de euros para la economía gallega, estima.

La Xunta aboga por rechazar los acuerdos de la Unión Europea con el Reino Unido por la merluza y con Noruega por la caballa. Al mismo tiempo, se considera incoherente que el TAC del abadejo se corrija para 2024 en base a la sentencia de la Tribunal de Justicia de la Unión Europea y se vuelva a proponer un recorte para 2025 solo con los datos biológicos.

últimas noticias

Sumar Galicia impulsará una Iniciativa Legislativa Popular «por el derecho a una vivienda digna» en la Comunidad

El secretario xeral de Movimiento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha anunciado este sábado...

Besteiro reivindica las lenguas cooficiales como «herramienta de convivencia» en el pregón de San Froilán en Barcelona

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reivindicado, durante el pregón...

Dos estados y cambio de líderes: apuestas del ex primer ministro israelí Ehud Olmert y un activista palestino en A Toxa

El ex primer ministro de Israel Ehud Olmert y el activista palestino de Jerusalén...

Más de un centenar de personas protestan en A Toxa por la asistencia del ex primer ministro israelí Ehud Olmert al Foro

Más de un centenar de personas, convocados por la Coordinadora Galega de Solidaridade con...

MÁS NOTICIAS

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...