InicioECONOMÍAGalicia y Bretaña francesa estudian acciones conjuntas en defensa del sector pesquero

Galicia y Bretaña francesa estudian acciones conjuntas en defensa del sector pesquero

Publicada el


El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha mantenido un encuentro, en el marco de una agenda de contactos en Bruselas con motivo de las negociaciones de Totales Admisibles de Captura (TAC) y cuotas para el año 2025, con el vicepresidente de Mar y Litoral de la Bretaña francesa, Daniel Cueff, con quien ha estudiado acciones conjuntas en defensa del sector pesquero.

Según informa la Xunta en un comunicado, el titular de Mar ha destacado los intereses comunes de ambas regiones marítimas europeas y atlánticas, de forma que reivindica las alianzas entre comunidades costeras como una herramienta para garantizar la soberanía alimentaria y afianzar el consumo de pescado.

Igualmente, han analizado la importancia de la formación como elemento esencial para el relevo generacional en la actividad pesquera y buscar herramientas que puedan desarrollar proyectos comunes, como intercambios entre alumnado de las regiones.

«El responsable bretón trasladó su voluntad de visitar Galicia en la próxima primavera para continuar afianzando en las relaciones bilaterales y líneas de colaboración, así como conocer de cerca los proyectos que se realizan desde el Cetmar o el modelo de gestión que impera en las lonjas gallegas», explica el Ejecutivo autonómico.

Ambos mandatarios acordaron la posibilidad de redactar una memoria de entendimiento que recoja las diferentes propuestas que favorezcan el crecimiento de ambos territorios como punto de partida.

Villares continúa con una intensa agenda de encuentros informales con responsables comunitarios, del sector y de otras regiones con el objetivo de evaluar y seguir con atención los avances en las negociaciones entre los ministros de Pesca de la UE.

RECORTE DE 74 MILLONES PARA LA ECONOMÍA GALLEGA

El pasado lunes, con motivo de estas negociaciones, el conselleiro apeló a la responsabilidad del Ministerio de Pesca para conseguir una reformulación de la propuesta planteada por el Consejo Internacional para la Explotación del Mar (ICES), que incluye importantes rebajas en los límites de capturas de la merluza, del jurel o de la caballa. Si se mantiene el recorte previsto por el ICES, situado en un 28%, supondría una pérdida de ingresos de 73,9 millones de euros para la economía gallega, estima.

La Xunta aboga por rechazar los acuerdos de la Unión Europea con el Reino Unido por la merluza y con Noruega por la caballa. Al mismo tiempo, se considera incoherente que el TAC del abadejo se corrija para 2024 en base a la sentencia de la Tribunal de Justicia de la Unión Europea y se vuelva a proponer un recorte para 2025 solo con los datos biológicos.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...