InicioActualidadEl 16% de las viviendas familiares de Galicia tienen más de 70...

El 16% de las viviendas familiares de Galicia tienen más de 70 años y el 18,5% fueron construidas entre 2001 y 2010

Publicada el


El 16% del 1.092.388 viviendas familiares principales de Galicia tienen más de 70 años de antigüedad, mientras que el 18,5% fueron construidas entre el 2001 y 2010.

Así lo recoge la estadística de viviendas familiares que publica este jueves el Instituto Galego de Estatística (IGE), con datos correspondientes a 2022.

Así, de 1.092.388 viviendas familiares principales existentes en Galicia, el 15,94% son viviendas construidas antes del año 1951. Del total, el 53,66% son pisos y el 44,36% son viviendas unifamiliares.

Por provincias, también sobre el total de 1.092.388 viviendas familiares principales, el 42,04% están en la provincia de A Coruña, el 33,35% en Pontevedra, el 12,45% en Lugo y el 12,17% en Ourense.

últimas noticias

Besteiro insta a Rueda a liderar la respuesta a la crisis de los aranceles sin tratar de «minimizar» los problemas

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...

El conselleiro de Sanidade afirma que revisan los protocolos para proteger a los profesionales sanitarios de agresiones

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado que la Consellería está "haciendo...

Más de 2.000 sanitarios de A Coruña-Cee exigen un protocolo de seguridad «específico» ante agresiones a personal

Un total 2.214 trabajadores sanitarios del área A Coruña-Cee han firmado un escrito en...

La concesionaria de la AP-9 incrementa su beneficio un 9,3% en 2024, hasta 90,3 millones, tras crecer el tráfico un 4,1%

Audasa, la concesionaria de la autopista AP-9, obtuvo un beneficio neto de 90,27 millones...

MÁS NOTICIAS

La concesionaria de la AP-9 incrementa su beneficio un 9,3% en 2024, hasta 90,3 millones, tras crecer el tráfico un 4,1%

Audasa, la concesionaria de la autopista AP-9, obtuvo un beneficio neto de 90,27 millones...

El saldo migratorio de Galicia presentó en 2023 el segundo valor más alto de la serie histórica

El saldo migratorio (diferencia entre las entradas y las salidas) de Galicia en 2023...

La inflación baja al 1,9% en marzo en Galicia, ocho décimas menos que en enero y febrero y por debajo de la media

El índica de precios de consumo (IPC) bajó un 0,2% en marzo en Galicia...